El Gobierno español y la República Islámica de Mauritania han firmado en Nuakchot una declaración conjunta para “profundizar la colaboración en favor de una migración segura y ordenada y luchar contra la de carácter irregular”, según informaron ambos gobiernos y EFE tras la primera Reunión de Alto Nivel entre ambos países.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, y Mohamed Ould Ghazouani, presidente mauritano, encabezaron la cumbre, subrayando “la importancia de este eje ante la inestabilidad del Sahel y el papel de Mauritania como país de tránsito de personas que tratan de alcanzar Europa”. El acuerdo, que se acompaña de un proyecto piloto para contratar en origen a 50 trabajadores mauritanos en campañas agrícolas en Huelva, se articula también en torno a los compromisos anunciados por la Unión Europea en 2024 de más de 500 millones de euros para “el progreso del país y la lucha contra la migración ilegal”.
En el transcurso de la cumbre se suscribieron cuatro convenios sectoriales: uno para reforzar la “protección social” de personas migrantes, otro sobre cooperación en transportes (incluyendo desarrollo ferroviario y gestión aeroportuaria), un acuerdo enfocado en la gestión de parques nacionales y reservas de biosfera, y un cuarto sobre intercambio de información y formación en materia de ciberseguridad.
La declaración institucional destaca el papel de estos instrumentos como soporte para el “avance económico, comercial y educativo”, según trasladó Sánchez al término del encuentro. Además, se anunció la apertura a partir de septiembre de la primera consejería económica en la embajada española en Mauritania para “incrementar el volumen de los intercambios comerciales y diversificarlos”, según declaraciones públicas del Gobierno español.
El presidente mauritano, Mohamed Ould Ghazouani, calificó el encuentro y sus resultados como “testimonio de la amistad entre los dos pueblos” y remarcó “el apoyo español al país tanto en foros internacionales como frente a los retos de seguridad y desarrollo”.
Madrid volvió a situar la colaboración migratoria con Mauritania como una “pieza clave” ante la llegada de cayucos a Canarias y subrayó la voluntad de “consolidar la cooperación en materia migratoria, incluyendo el control de la migración irregular”. Además, la agenda bilateral incluyó el compromiso de ampliar la enseñanza del español con la extensión del Instituto Cervantes en Nuakchot, dependiente del centro matriz de Rabat.