Columbia expulsa a casi 80 estudiantes por protestar contra el genocidio en Palestina

La universidad sanciona con expulsiones, suspensiones y retirada de títulos a estudiantes que exigieron el fin del apoyo institucional a Israel y la ruptura de vínculos financieros.

Imagen de archivo de una protesta propalestina en la Universidad de Columbia.
Foto: @ColumbiaSJP (X)

Columbia University, en Nueva York (EE. UU.), confirmó este martes la expulsión y suspensión de casi 80 estudiantes por su participación en protestas contra el genocidio en curso en la Franja de Gaza. Las sanciones incluyen la revocación de títulos académicos ya concedidos, suspensiones de hasta tres años y la inhabilitación para futuras matrículas.

En un comunicado oficial, la institución justificó las medidas como respuesta a la “disrupción de actividades académicas” durante la ocupación del edificio Butler en mayo de 2025 y los campamentos organizados durante la primavera de 2024. La Junta Judicial de la universidad señaló que se trata de “la resolución final” de los procesos abiertos en ese período.

El colectivo Columbia University Apartheid Divest (CUAD), que promueve la ruptura de los vínculos financieros entre la universidad e instituciones relacionadas con el Estado genocida de Israel, calificó las sanciones como “sin precedentes en acciones disciplinarias comparables” y señaló que responden al “contenido político de las protestas”. En su declaración pública, añadieron: “No nos detendremos. Estamos comprometidos con la lucha por la liberación palestina”. Las protestas en Columbia —que en abril y mayo de 2024 encendieron un movimiento global— fueron reprimidas brutalmente por las autoridades con la entrada de cientos de policías de Nueva York al campus, autorizada por la universidad, y concluyeron con decenas de estudiantes arrestados.

Las medidas disciplinarias coinciden con negociaciones en curso entre Columbia y la administración del presidente Donald Trump para recuperar cerca de 400 millones de dólares en fondos federales congelados. La Casa Blanca vinculó esos recortes a lo que calificó como “falta de protección frente a acoso a estudiantes judíos”.

La presidenta interina de Columbia, Claire Shipman, fue abucheada por estudiantes durante la ceremonia de graduación de mayo. Mientras tanto, el sitio israelí sobre Gaza —respaldado por gobiernos occidentales y señalado por múltiples organismos internacionales— ha provocado en las últimas horas nuevas muertes por hambre y colapso sanitario, según informan fuentes médicas locales.