AFP, AP, BBC y Reuters alertan del riesgo de hambruna que enfrentan sus periodistas en Gaza

Urgen a Israel a permitir el libre acceso de periodistas y garantizar suministro de alimentos para la población gazatí.

Imagen de archivo de la prensa internacional cubriendo una declaración del ejército israelí en el paso del asentamiento colono de “Kerem Shalom”.
Foto: IDF

Las agencias AFP, AP, BBC News y Reuters han emitido un comunicado conjunto en el que expresan su “desesperada preocupación” por la situación crítica que enfrentan los periodistas en Gaza. Estos trabajadores, que durante meses han sido la “vista y oído del mundo” en la zona del genocidio descarnado, ahora se hallan en una situación de extrema vulnerabilidad al enfrentarse a la escasez de alimentos, que afecta tanto a ellos como a sus familias.

El texto subraya que, aunque los periodistas habituados a cubrir zonas de guerra están acostumbrados a soportar penurias, la amenaza de hambruna supone un nivel adicional y alarmante de riesgo. Por ello, las agencias insisten en la necesidad de que las autoridades israelíes faciliten el tránsito de periodistas dentro y fuera de Gaza, garantizando asimismo el acceso a suministros básicos para la población.

“Es esencial que se permita la entrada de periodistas y que lleguen alimentos adecuados a las personas que viven allí”, señala la declaración, que pone énfasis en la importancia de mantener informado al mundo sobre los hechos en el terreno en condiciones mínimas de seguridad y dignidad.

Por el momento, las agencias firmantes se abstienen de extender la presión sobre los países europeos y EE. UU., los principales valedores del Estado de Israel y el genocidio que está cometiendo contra el pueblo palestino.