El precio de la vivienda en el Estado español aumentó un 12,7% interanual en el segundo trimestre de 2025, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone el mayor incremento en más de 18 años, la subida más intensa desde el primer trimestre de 2007. La vivienda de segunda mano se encareció un 12,8%, mientras que la vivienda nueva aumentó un 12,1%, según recoge la agencia EFE.

Además, los precios subieron un 4% respecto al trimestre anterior, con incrementos del 4,2% en la vivienda usada y un 2,6% en la nueva. La subida de precios de la vivienda afecta a todas las comunidades autónomas, donde las alzas superan el 10% anual. Destacan Murcia (14,6%), La Rioja y Aragón (13,7%), así como Castilla y León, Andalucía y Madrid, entre otras regiones.

El índice del déficit acumulado de vivienda en el Estado español entre 2022 y 2024 se estima entre 400.000 y 450.000 unidades, concentrado especialmente en Madrid, Barcelona, València, Alacant y Málaga. Para 2025 se calcula un déficit adicional de unas 150.000 viviendas, lo que eleva la necesidad total a alrededor de 600.000. Este desajuste, que va en paralelo al aumento de la demanda y la oferta, sitúa a los jóvenes y colectivos más empobrecidos en una situación límite en cuanto al acceso a la vivienda, tanto en propiedad como en alquiler.