Con 940 votos en contra y solo 254 a favor, la plantilla descarta el acuerdo presentado por las adjudicatarias tras la ruptura unilateral de las negociaciones, continuando con el paro indefinido.
Economía
Bomberos forestales de Madrid convocan huelga para exigir mejoras laborales
Denuncian sueldos congelados desde 2008, precariedad laboral y falta de protección frente a riesgos cancerígenos. La protesta se realizará el 25 de abril frente a la Consejería de Medio Ambiente.
El Banco Mundial analiza levantar su veto a la financiación de proyectos nucleares
El presidente de la entidad, Ajay Banga, anticipa una reevaluación de su postura en junio.
El FMI pide a los países “hacer sus deberes”
Kristalina Georgieva anticipa mayor intervención de la institución financiera, subrayando que la crisis económica “exige decisiones internas” y advirtiendo sobre “un crecimiento global más lento”.
El 18% de las editoriales publica el 80% de los libros del Estado español
Cinco empresas concentran más del 13% del mercado editorial global y el 64% del estadounidense, con ingresos superiores a 12.000 millones de dólares.
Multas de 850.000 euros a dos empresas por explotación laboral ilegal de migrantes en Lugo
Los trabajadores migrantes se encontraban en situación irregular en una plantación de arándanos. Los dueños los empleaban sin contrato, cobrándoles alojamiento y transporte.
La deuda pública del Estado español alcanza los 1,646 billones de euros en febrero
El endeudamiento del conjunto de las Administraciones Públicas crece en 42.051 millones de euros interanuales, según los datos del Banco de España.
La Bolsa de Nueva York se encamina a su peor abril desde la Gran Depresión, con una caída acumulada del 9,1%
El índice Dow Jones pierde 3.831 puntos en lo que va de mes, en un contexto tenso de Trump con la Reserva Federal y retroceso generalizado en Wall Street.
La deuda pública sube en la UE hasta el 81% del PIB y solo seis países logran superávit en 2024
El Estado español se mantiene por encima de los umbrales europeos pese a reducir su déficit al 3%, según datos de Eurostat.
El Estado español diversifica sus mercados comerciales frente a la incertidumbre global
Madrid busca alternativas profundizando en sus relaciones dentro de la UE y abriéndose a nuevos mercados de África y Oceanía.