Agresiones sexuales, corrupción y violencia de género entre agentes policiales y militares del Estado español en apenas tres meses.
Sociedad
1 de cada 3 jóvenes inquilinos asegura haber sufrido prácticas abusivas por parte de su casero
Los principales problemas reportados hacen referencia al pago de tasas de gestión, que legalmente corresponden al arrendador, o subidas de precio repentinas.
Un teniente general de la Guardia Civil enfrenta un año de prisión por adjudicación de obras a cambio de viajes y dinero
La Fiscalía acusa a Pedro Vázquez Jarava de cohecho tras intervenir en la contratación de reformas en cuarteles por 1,3 millones de euros.
El 56% de la población prefiere negociar con Rusia en lugar de enviar más armas a Ucrania
Solo un 35% de la población del Estado español cree que la respuesta europea al conflicto ha sido adecuada, según un sondeo del Real Instituto Elcano.
Condenados a 7 años y medio de cárcel un guardia civil y dos policías nacionales por tráfico de 367 kilos de cocaína
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ratifica la sentencia contra los agentes, quienes participaron en el envío de drogas desde Colombia.
Condenan a cinco años de prisión a un militar por abusar de su cuñada de 12 años
El acusado ha sido condenado por haber sometido a la mujer a abusos sexuales durante 9 años. Deberá indemnizar a la víctima con 15.000 euros.
Condenan a medio centenar de policías y guardias civiles por torturas en la última década
En los últimos 11 años, 52 miembros de las FCSE han sido condenados por torturas y malos tratos en el Estado español.
Otras 45 personas desaparecen en el Mediterráneo
Una niña de 11 años es la única superviviente del naufragio de una embarcación que partió de Túnez hacia Italia hace varios días. Mientras tanto, 137 personas han sido rescatadas en dos pateras en las costas de El Hierro.
Envían a prisión a otro policía por tráfico de cocaína
Un agente de la Policía Nacional española en Castelló fue detenido con 100 gramos de cocaína. Estaba bajo investigación por sus vínculos con narcotraficantes colombianos.
El 56% de los jóvenes considera que las medidas institucionales sobre vivienda son papel mojado
En el Estado español, los jóvenes de entre 18 y 30 años destinan el 94% de su salario a la vivienda, mientras más de la mitad opina que los políticos profesionales no comprenden “el impacto real de sus propuestas”.