Alemania reafirma el apoyo militar a Ucrania, pero mantiene sus líneas rojas con los misiles Taurus

Scholz anuncia 650 millones de euros en ayuda armamentística y descarta suministrar misiles Taurus o avanzar en la adhesión de Ucrania a la OTAN.

El canciller alemán Olaf Scholz en su visita a Kiev.

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha visitado este lunes la capital ucraniana para reunirse con el presidente Volodimir Zelenski, a quien reafirmó el compromiso de su gobierno con el apoyo militar. Scholz anunció un nuevo paquete de ayuda valorado en 650 millones de euros, que incluye sistemas de defensa aérea y municiones. Durante una rueda de prensa conjunta, Zelenski subrayó que “la paz solo se puede garantizar por medio de la fuerza”, agradeciendo el respaldo alemán “en la lucha contra la agresión rusa”.

La visita de Scholz se produce en un contexto de creciente presión internacional para negociar el fin del conflicto, especialmente ante el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero y las elecciones anticipadas en Alemania en febrero. Scholz busca posicionarse como una figura “moderada” frente a las demandas de enviar armamento más ofensivo, como los misiles de crucero Taurus, y ha reiterado que Alemania “no permitirá el uso de sus armas para atacar territorio ruso”, según recoge Euronews. Además, rechazó apoyar la adhesión de Ucrania a la OTAN mientras persista la guerra.

Aunque Alemania es el segundo mayor proveedor de ayuda militar a Ucrania, críticos atlantistas dentro y fuera del país consideran que Berlín ha actuado “con lentitud e insuficiencia”. Sebastian Schäfer, diputado de Los Verdes, criticó que el paquete anunciado “ya había sido prometido en octubre” y cuestionó la posición de Alemania, que en relación con su PIB ocupa el puesto 14 en apoyo militar a Ucrania. Scholz, por su parte, defendió que “Alemania seguirá siendo el más firme apoyo de Ucrania en Europa” y subrayó que su estrategia busca “evitar una escalada directa con Rusia”.