La salud mental tanto en adolescentes como en adultos es se deteriora. Según datos de los estudios La salud mental de los adolescentes y Suicidio Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de enfermedad mental, representando el 15% de la carga mundial de morbimortalidad en este grupo de edad. Trastornos como la depresión, la ansiedad y los del comportamiento encabezan las causas de enfermedad y discapacidad entre los jóvenes.
Prosiguiendo a la tendencia ascendente de trastornos, se observa, en los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística para el Estado español, que la tasa de suicidio no deja de crecer, cobrándose la vida de 4.116 personas en 2023 y logrando el segundo valor más alto de la serie histórica, superado solamente por el año 2022. Estas cifras suponen que más de 11 personas se quitan la vida al día de manera voluntaria. Es especialmente preocupante el impacto en los jóvenes y adolescentes, ya que, tal y como subraya el estudio, el suicidio es la tercera causa más común de defunción entre personas de entre 15 y 29 años.
La disparidad de los casos según los grupos sociales es manifiesta en este caso. Destaca que, en términos absolutos, tres de cada cuatro personas que se suicidan son hombres. No obstante, entre los adolescentes esta proporción ha cambiado, pasando de ser el 75% de hombres los que se suicidaban a principios de siglo, a un 50% en la actualidad. Además, se observa que el porcentaje de suicidios entre jóvenes migrantes es considerablemente mayor, con tasas que duplican o casi triplican la tasa de los nacidos en el estado español.