China impulsa medidas para estabilizar su mercado bursátil ante amenazas de aranceles de Trump

Los fondos de inversión a largo plazo, incluidos los de la Seguridad Social Nacional, reforzarán su participación en la bolsa china, según las autoridades regulatorias.

Parlamento Chino.
Foto: tcly (iStock).

El Gobierno de China ha anunciado un plan de acción para estabilizar los mercados bursátiles del país en medio de tensiones crecientes con Estados Unidos. Esto ocurre después de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer un arancel del 10 % a las exportaciones chinas a partir del 1 de febrero, como represalia por “el flujo de fentanilo hacia el país norteamericano”. En una declaración conjunta publicada este miércoles, organismos como la Comisión Reguladora de Valores de China (CSRC), el Ministerio de Finanzas, el Banco Popular de China y la Administración Nacional de Regulación Financiera detallaron que fondos como los de la Seguridad Social Nacional, los seguros comerciales y fondos mutuos aumentarán gradualmente su participación en el mercado bursátil.

La proporción de estas inversiones se incrementará paulatinamente, estableciendo un sistema a largo plazo para supervisar los flujos de capital. Estas medidas forman parte de una estrategia más amplia lanzada el año pasado para reactivar la economía china y su mercado bursátil, que comenzó 2025 con su peor desempeño inicial desde 2016. Según indica South China Morning Post, Los índices de Shanghái y Hong Kong cayeron nuevamente el miércoles debido a las amenazas de aranceles y a la competencia en inteligencia artificial promovida por Estados Unidos, que busca “superar a China” en este campo.

El presidente de la CSRC, Wu Qing, participará en una conferencia este jueves para detallar nuevas medidas destinadas a dinamizar el mercado bursátil. La política refleja la intención de China de fortalecer su economía mientras enfrenta desafíos externos, incluida la posible implementación de sanciones comerciales por parte de Estados Unidos y la creciente presión en sectores clave como la tecnología y la industria farmacéutica.