La cesta de la compra sube un 1,22% en enero, impulsada por bebidas, carne y lácteos

La Organización de Consumidores y Usuarios informa sobre el incremento general de los precios.

LightRocket via Getty Images

La cesta de la compra en el Estado español se ha encarecido un 1,22% en enero de 2025, según el último informe de la Oficina de Consumidores y Usuarios (OCU). Este aumento se atribuye, en parte, a la reciente subida del IVA aplicada a principios de año, que ha tenido un impacto en los precios de varios productos básicos. Comparado con junio de 2024, la cesta es ahora un 0,4% más cara. A pesar de este aumento, la cifra está por debajo de la tasa de inflación general, que alcanzó el 2,8% en diciembre, impulsada principalmente por el alza en los precios de la gasolina y los paquetes turísticos.

Por categorías, las bebidas han experimentado el mayor aumento de precio, con una subida del 9%, seguidas por la carne y la charcutería (+2,67%), los lácteos (+2,61%) y las frutas y verduras (+1,22%). En términos de productos específicos, destacan los incrementos del aceite de girasol (+10%), el yogur (+7%) y la carne picada (+7%). Además, las bebidas alcohólicas también han tenido aumentos significativos, como el ron (+14%) y el whisky (+8%). Sin embargo, algunos productos, como el aceite de oliva virgen extra y el aceite suave, han visto reducciones de precios del 15% y el 9%, respectivamente, después de una etapa de escasez de producción y altos precios.

Pese a la moderación en algunas subidas de precios, la OCU ha señalado que el coste de los alimentos sigue siendo un 35,5% más alto que hace tres años. En respuesta a esta situación, la organización ha renovado su petición para que carne y pescado sean considerados alimentos básicos y se reduzca su IVA del 10% al 2%. La OCU ha realizado este seguimiento sobre 89 productos de alimentación y droguería en grandes cadenas de supermercados como Alcampo, Carrefour, Día y Mercadona.