Huelga parcial en el Puerto de Barcelona para denunciar la precarización y la falta de seguridad

Los trabajadores protestan tras el accidente mortal ocurrido en la terminal de TEPSA.

Imagen de archivo de una asamblea de trabajadores en APM Terminals, 17 de octubre de 2023.
Foto: @USTP_PortDeBcn (X)

Este martes, 4 de febrero de 2025, los trabajadores del Puerto de Barcelona (Catalunya), organizados en la Unión Sindical de Trabajadores del Puerto (USTP), han convocado una huelga parcial de 8:00 a 10:00 horas. Esta acción es en respuesta al accidente mortal ocurrido el 21 de enero en la terminal de la empresa TEPSA, situada en el Muelle de la Energía, donde una explosión en un tanque de acetato de etilo causó la muerte de un trabajador y dejó a otro en estado crítico. El accidente se produjo durante tareas de mantenimiento realizadas por una empresa subcontratada.

El sindicato denuncia que desde hace años advierten sobre la negligencia en materia de seguridad y prevención de riesgos laborales por parte de TEPSA. También señalan que la política de externalización y subcontratación de puestos de trabajo, como las figuras del bombero de empresa y el recurso preventivo, tiene como objetivo reducir los salarios y maximizar los beneficios empresariales, poniendo en riesgo la seguridad de los trabajadores.

Con esta huelga, la USTP exige lo siguiente: esclarecer las causas del incidente y depurar responsabilidades empresariales sin aceptar chivos expiatorios ni excusas, así como poner fin a la precarización laboral que origina este tipo de accidentes, aplicando cambios que prioricen la vida de los trabajadores por encima de los beneficios empresariales. Esto incluye abordar problemas como la falta de personal, la externalización de funciones clave y la falta de supervisión en la implementación de protocolos de seguridad.

Finalmente, el sindicato también reclama que las autoridades del Puerto de Barcelona “dejen de mirar hacia otro lado ante la negligencia empresarial” e intervengan para situar la seguridad y la prevención de riesgos en primer plano de la actividad portuaria.

La USTP hace un llamado a todos los trabajadores portuarios a organizarse y responder con unidad y solidaridad en defensa de los intereses de la clase trabajadora, independientemente del oficio, empresa, tipo de contrato o situación laboral.