Juan García-Gallardo deja su cargo por sus divergencias con la dirección de Vox

El exvicepresidente de Castilla y León critica las “oligarquías” internas y la gestión de Santiago Abascal.

Juan García-Gallardo, exvicepresidente de Castilla y León y miembro de Vox.
Foto: @juan_ggallardo (X)

Juan García-Gallardo, exvicepresidente de Castilla y León y miembro de Vox, ha anunció su renuncia a todos sus cargos en la formación de extrema derecha en la mañana del 3 de febrero. El político, que había sido una de las figuras clave en la coalición con el PP en la Junta de Castilla y León, atribuye su decisión a “motivos personales”, aunque ha mencionado explícitamente las tensiones internas en el partido. En su carta de despedida, publicada en redes sociales, criticó las estructuras de poder dentro de Vox, haciendo referencia a “las oligarquías” que, según él, “han reducido la pluralidad y la participación dentro de la organización”.

García-Gallardo también marca distancia con las recientes rebeliones internas dentro de Vox, como las disputas en Salamanca y Burgos, donde varios miembros del partido han roto con la dirección por desacuerdos con las estrategias políticas tanto estatales como europeas. A pesar de las discrepancias, el exvicepresidente aclara que su renuncia no está relacionada con estas acciones, sino con su creciente desencanto personal con la gestión centralizada bajo Santiago Abascal.

El político, que llegó a Vox con “grandes expectativas y entusiasmo”, manifestó su desafección por la falta de reciprocidad y el deterioro de su relación con Abascal. García-Gallardo, que desde ahora regresará a su carrera como abogado, también criticó “el sacrificio personal” que supuso su participación en un partido que, según él, “ha ido perdiendo su rumbo original”. Su renuncia marca el final de tres años de carrera pública, donde se destacó en el ámbito autonómico, especialmente tras la ruptura de la coalición con el PP en 2024 debido a diferencias sobre las políticas migratorias.