Gasteiz dice no al “blanqueamiento del sionismo”

El equipo Maccabi Tel Aviv ha acudido a la capital alavesa para jugar contra el Baskonia, pero un gran número de personas se ha movilizado contra el partido y contra el Estado de Israel. En el interior del Buesa Arena también se ha alzado la voz en favor de Palestina.

Manifestación de Palestinarekin Elkartasuna del 7 de febrero, en Gasteiz (Araba, Euskal Herria).
Foto: Gedar Langile Kazeta

Una multitud de personas se movilizó este viernes, 7 de febrero, en la capital alavesa; una vez más, en solidaridad con Palestina. En este caso, el equipo de baloncesto Maccabi Tel Aviv, uno de los principales representantes del Estado de Israel en el mundo deportivo, se trasladó a Gasteiz para disputar un partido contra el Baskonia a las 20:30 horas en el Buesa Arena. Antes del partido, manifestaron en la ciudad en contra del encuentro y, en general, contra el blanqueo de imagen del Estado de Israel. La movilización, que fue el cénit de una campaña nacional organizada contra el partido, comenzó en el centro social del Norte a las 18:30, y ha finalizó en el mismo Buesa Arena, que ya estaba rodeado por la Ertzaintza.

La manifestación fue organizada por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna (Solidaridad con Palestina), que ha subrayado que “la verdadera solidaridad con Palestina viene de la lucha contra Israel y sus cómplices”. Por ello, han recordado qué tipo de importancia tienen para los sionistas este tipo de eventos deportivos, como el de ayer: “Mediante eventos deportivos y culturales, se normaliza la existencia del Estado colonialista y se ocultan los crímenes contra el pueblo palestino”. Estos eventos, “lejos de ser casuales”, forman parte del “plan de propaganda” del Gobierno de Israel.

La plataforma ha recordado que los “planes de normalización” de Israel no serían posibles “sin el apoyo y complicidad de los países occidentales”. Así, ha señalado que Maccabi, al jugar en Vitoria, tiene responsables directos: “La dirección del Baskonia, el Gobierno Vasco que ha organizado este dispositivo policial junto con los servicios de inteligencia israelíes, la Diputación Foral de Araba, que es propietaria del pabellón, el Ayuntamiento de Gasteiz, que ha organizado el transporte, y los partidos políticos que no han hecho nada contra la presencia de Maccabi”.

Israel empieza aquí

Palestinarekin Elkartasuna tiene en marcha una campaña para exigir la ruptura de todo tipo de relaciones con los sionistas, refiriéndose tanto a relaciones militares, diplomáticas, comerciales como en los ámbitos cultural y deportivo. Ayer volvió a afirmar que “la existencia de Israel es posible gracias al apoyo de los Estados occidentales”. “Israel no es más que una base militar del imperialismo occidental, y por tanto, empieza aquí”, ha precisado: “En los bancos que hacen negocios con Israel; en las empresas vascas que suministran armas y equipamiento al Estado sionista; en los gobiernos de España y Francia que tienen relaciones diplomáticas con Israel; o en los partidos políticos de izquierda y derecha que están aprobando la agenda militarista de la OTAN y la Unión Europea”.

La plataforma ha considerado esencial seguir movilizándose “contra las iniciativas que normalizan a Israel y contra todos los cómplices del Estado sionista”, “por el pueblo palestino y su resistencia”. “Debemos seguir organizándonos, antes de que sea tarde, para alzar la fuerza internacionalista de los trabajadores de todos los pueblos que se oponen al imperialismo, que solo causa guerra y masacre”, han añadido.

La voz de Palestina en los estadios

La solidaridad con Palestina ha cobrado fuerza varios eventos deportivos de Euskal Herria. En el mismo Buesa Arena, espectadores de la partida del Baskonia exhibieron banderas palestinas, y lo mismo ocurrió en el Reale Arena de Donostia (Gipuzkoa) durante un partido de la Real Sociedad. Antes de estos partidos, convocada por Palestinarekin Elkartasuna, se celebró una protesta cerca del estadio para condenar la relación directa del presidente del club, Jokin Aperribai, capitalista de la empresa armamentística Sapa.

El partido de ayer comenzó a las 20:30, pero como forma de protesta, muchos espectadores se quedaron fuera durante los primeros 15 minutos del encuentro. Luego, durante el partido, se escucharon varios cánticos en favor de Palestina, incluyendo “Maccabi fuera”.