Trump exige a Ucrania un pago superior a las reparaciones de guerra de Alemania tras la Primera Guerra Mundial

Un documento confidencial revela que EEUU busca controlar el 50% de la extracción de recursos ucranianos y adquirir “derechos exclusivos”. La petición, de unos 500.000 millones de dólares, ha generado alarma en Kiev.

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky junto al presidente de EEUU Donald Trump.
Foto: vía panorama.com

El presidente de EEUU Donald Trump ha exigido a Ucrania un pago de 500.000 millones de dólares, una cifra que representaría una carga económica superior, en proporción al PIB, a las reparaciones impuestas a Alemania tras la Primera Guerra Mundial. Según un borrador de contrato fechado el 7 de febrero de 2025 y obtenido por The Telegraph, EEUU busca establecer un fondo conjunto de inversión que le otorgaría el control parcial de los recursos minerales, el petróleo, el gas y la infraestructura clave del país. La propuesta ha causado preocupación en Kiev, donde se teme que implique una “colonización económica” insostenible.

El acuerdo estipula que EEUU recibiría el 50 % de los ingresos de la extracción de recursos y tendría prioridad en la concesión de nuevas licencias. Además, el fondo conjunto tendría “derechos exclusivos” para definir las condiciones de futuras inversiones, con disputas legales sujetas a la legislación de Nueva York. Un negociador citado por The Telegraph describió la cláusula como una medida de presión extrema: “Este acuerdo significa páganos primero y luego alimenta a tus hijos“.

Trump defendió su exigencia en Fox News, afirmando que Ucrania “básicamente ya ha aceptado” la propuesta y advirtiendo que, sin un acuerdo, el país podría quedar a merced de Rusia. Mientras tanto, funcionarios ucranianos han expresado su preocupación en la Conferencia de Seguridad de Múnich, señalando que las condiciones impuestas “violan la legislación ucraniana y requieren modificaciones”. A pesar de las críticas, aliados de Trump, como el senador republicano Lindsey Graham, han respaldado la estrategia, argumentando que “podría reforzar el apoyo estadounidense a Ucrania”.