Los mercados financieros están enfrentando una gran incertidumbre debido a los últimos datos económicos de Estados Unidos. Las señales apuntan a que la economía de ese país podría estar desacelerándose, según Cinco Días. Las políticas comerciales del presidente Donald Trump, como los impuestos adicionales a productos importados, están generando más dudas y aumentando la preocupación entre los inversores. Sin embargo, los números del empleo y la confianza de los consumidores no están siendo alentadores para los actores del mercado, y esto viene de atrás.
Este panorama ha afectado a las bolsas de todo el mundo, y el mercado estadounidense, en particular, ha sido uno de los más afectados. El índice que agrupa a muchas de las empresas tecnológicas más grandes de EEUU y que suele ser un buen reflejo del comportamiento del mercado en general, el Nasdaq, ha perdido un 4%.
En Europa, la caída también ha sido notoria. El principal índice de la bolsa del Estado español, el Ibex 35, ha caído un 1,32%, aunque logra mantenerse por encima de los 13.000 puntos. Otras bolsas europeas, como las de Alemania, el Estado francés e Italia, también han terminado en negativo.
Las empresas bancarias, como Santander y BBVA, han sido de las más perjudicadas, junto con las dedicadas a la fabricación de acero. Las preocupaciones sobre el futuro de la economía global han empujado a muchos inversores a vender sus acciones, lo que ha contribuido a la caída de los mercados.
Lo que está pasando en Estados Unidos ha llevado a varios expertos a revisar sus previsiones económicas. Grandes bancos de inversión han señalado que el riesgo de una recesión en ese país ha aumentado. Las políticas arancelarias de Trump, que incluyen el aumento de impuestos a las importaciones y amenazan con generar inflación, han sumado incertidumbre al panorama. Todo esto ha generado más temor de que la economía mundial se vea afectada por otra Gran Crisis económica.