Demokraatit, una formación liberal que defiende la independencia de Groenlandia dentro del Reino de Dinamarca, ha ganado las elecciones parlamentarias con el 30% de los votos, según los resultados oficiales con más del 95 % del escrutinio.
Su líder, Jens-Frederik Nielsen, encabezará las negociaciones para formar gobierno en un Parlamento donde cinco de los seis partidos representados apoyan la secesión, aunque con diferencias sobre el calendario y los pasos a seguir. Naleraq, un partido que aboga por la independencia inmediata y por un acercamiento estratégico a Estados Unidos, ha quedado en segundo lugar con el 25%.
Las elecciones han estado marcadas por las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha reiterado su interés en que Groenlandia “pase a formar parte de Estados Unidos”. Trump ha calificado la soberanía danesa sobre la isla como un “obstáculo estratégico” y ha afirmado que Washington “no descarta ninguna opción” en su relación con el territorio.
Groenlandia, con una población de 57.000 habitantes, grandes recursos naturales y una posición geoestratégica clave en el ártico, recibe una subvención anual de más de 500 millones de euros de Dinamarca, lo que representa aproximadamente la mitad de su presupuesto público.
El Estatuto de Autonomía de Groenlandia, aprobado en referéndum en 2009, reconoce el derecho a la independencia si así lo decide el Parlamento local, el Inatsisartut, seguido de un acuerdo con Copenhague y una consulta popular.
Demokraatit defiende un enfoque gradual para reducir la dependencia económica antes de iniciar la autodeterminación, mientras que partidos como Naleraq proponen acelerar la ruptura y negociar directamente con Estados Unidos. El resultado electoral trae un cambio en el panorama político groenlandés, donde los dos partidos tradicionales, Inuit Ataqatigiit y Siumut, han perdido la mayoría parlamentaria.