La Sareb desahucia siete familias en Puente de Vallecas

La entidad pública ejecuta el desalojo en el bloque de la calle El Yesero 10, sin negociación previa y con el despliegue de la Policía Nacional española.

Furgones del CNP durante el desahucio del 11 de marzo en Vallecas.
Foto: PAH Vallekas

Desde las 8 de la mañana del martes 11 de marzo, la Policía Nacional española había acordonado y tomado el edificio de la calle El Yesero 10, en Puente de Vallecas (Madrid), para ejecutar el desahucio de siete familias por orden de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).

El desalojo, el tercero intentado en los últimos meses, se ha llevado a cabo sin negociación con las familias ni con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Vallekas, que ha acompañado a las personas afectadas desde la noche anterior. El Salto y varios movimientos sociales han informado que decenas de miembros del Movimiento de Vivienda han intentado frenar el desahucio en la calle. El desalojo se ha llevado a cabo, mientras que la Sareb y la Comisión Judicial han rechazado cualquier alternativa.

La Sareb sostiene que las familias “no cumplen los criterios para acceder a un alquiler social”, alegando que “no son vulnerables” o que “han recibido informes policiales de conflictividad”, según ha señalado la PAH Vallekas. La plataforma defiende que los afectados fueron víctimas de los denominados alquileres estafa de la empresa AM70, que gestionaba las viviendas antes de que pasaran a manos de la Sareb como parte del rescate bancario de la década de 2010.

Además, denuncian una campaña de criminalización contra los inquilinos por parte de una parte de los vecinos propietarios, que han difundido en medios de comunicación acusaciones de “ocupación ilegal” y “alteración del orden”.

Las familias desalojadas han quedado en una situación de incertidumbre habitacional. Desde PAH Vallekas denuncian que la Sareb “está acelerando la venta de su parque de vivienda en mejores condiciones mientras realoja en casas inhabitables fuera de los núcleos urbanos y con alquileres irregulares”.

La plataforma ha anunciado movilizaciones ante el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), responsable de la Sareb, para exigir explicaciones sobre estos desalojos, que consideran incompatibles con los planes de vivienda pública anunciados por el Gobierno.