El informe titulado Estudio de la demanda e impacto de los data centers en España, elaborado por la Asociación Española de Data Centers (Spain DC) en colaboración con Accenture, prevé que la demanda de centros de datos en el estado aumente un 90% hasta 2028. Según el documento, el Estado español pasará de 1.589 exabytes de datos en 2024 a 3.028 exabytes en 2028, lo que representa un crecimiento anual cercano al 20% en los próximos cuatro años.
Este aumento se debe principalmente a la expansión de la digitalización, el uso de servicios en la nube, la adopción de la inteligencia artificial, el auge del Internet de las Cosas (IoT), el despliegue de 5G y el edge computing.
El estudio destaca que el sector de las comunicaciones, medios y tecnologías lidera la demanda de servicios digitales alojados en centros de datos en el Estado español, impulsado por el auge de la computación en la nube, la inteligencia artificial, el entretenimiento digital y las redes sociales. Además, las administraciones públicas, la digitalización de servicios y la gestión de datos urbanos, así como los servicios financieros, también son responsables de una parte significativa de la demanda.
Aunque estos tres sectores representan más del 50% de la demanda, otros sectores como el comercio minorista, la salud, la educación, la manufactura y la energía también están adoptando tecnologías avanzadas para innovar sus procesos.
A pesar de las perspectivas de crecimiento, el informe advierte que el Estado español ha perdido terreno en comparación con el resto de Europa. En 2018, el Estado español representaba el 4,3% del volumen total de datos de la región, pero desde entonces no ha logrado mantener ese nivel de crecimiento, lo que ha provocado que el país quede rezagado en relación con el promedio europeo.
Para reducir esta brecha, el informe subraya que el Estado español necesitaría un crecimiento anual del 22,5% hasta 2028, lo que requeriría una inversión significativa en infraestructura digital, tecnologías avanzadas y redes eléctricas. Robert Assink, vicepresidente de Spain DC, destacó “la importancia de invertir en centros de datos para cerrar la brecha con Europa” y “asegurar la competitividad” del Estado español en la economía digital global.