Este miércoles, una protesta organizada por jubilados en las inmediaciones del Congreso de Buenos Aires se vio reforzada por la participación de simpatizantes de más de 20 clubes de fútbol, sindicatos y agrupaciones políticas. Según informes oficiales del Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, el operativo policial resultó en 124 detenidos y 20 heridos. Entre los heridos se encuentra un fotógrafo se encuentra en estado grave en el Hospital Argerich.
El Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, desplegó un amplio operativo con fuerzas federales equipadas con escudos, camiones hidrantes y motocicletas para evitar el bloqueo de calles. Bullrich había advertido previamente sobre medidas especiales contra los seguidores de fútbol, a los que calificó como “barras bravas”. Durante los enfrentamientos, la Policía utilizó gases lacrimógenos y balas de goma, mientras que varios manifestantes respondieron lanzando piedras. Un patrullero y varios contenedores de basura fueron incendiados, según reportes de la prensa local.
La protesta, que inicialmente se concentró en el Congreso, se extendió hacia la Casa Rosada, donde los manifestantes se encontraron con más barreras y represión policial. En redes sociales, se viralizó un video que muestra a una anciana siendo golpeada con una porra por un agente. La marcha contó con la participación inusual de hinchadas de fútbol, que enfurecieron al ver la represión sufrida por los jubilados por parte de la policía.
La movilización, que amplía su base social, muestra el descontento por la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados, agravada por las políticas de recortes del Gobierno de Javier Milei. Según la Defensoría de la Tercera Edad, un jubilado necesita al menos 1.200.523 pesos mensuales (aproximadamente 1.126 dólares) para cubrir sus gastos básicos, mientras que la pensión mínima en marzo fue de 420.000 pesos (394 dólares), incluyendo un bono único de 70.000 pesos, según la agencia Noticias Argentinas.