Sánchez reafirma en Finlandia su objetivo de subir el gasto militar al 2% del PIB

El presidente del Gobierno español defiende una “respuesta conjunta europea ante las amenazas”, mientras Podemos y Sumar muestran una oposición simbólica.

Pedro Sánchez reunido con el primer ministro finlandés Petteri Orpo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reiteró este miércoles en Helsinki su compromiso de alcanzar el objetivo de invertir el 2% del PIB en gasto militar, tal como exige la OTAN. Durante su encuentro con el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, Sánchez aseguró ante la prensa internacional que el Estado español “está preparado para cumplir” con este objetivo, aunque evitó concretar los mecanismos y plazos.

“Les explicaré a mis ciudadanos en España, no aquí, cómo y cuándo vamos a llegar a este objetivo”, declaró. Finlandia, que ingresó en la OTAN en 2023 tras el inicio de la guerra a gran escala en Ucrania, defendió “la necesidad de aumentar el gasto militar ante la amenaza de Moscú”.

Las críticas de Podemos y Sumar están siendo cuestionadas, ya que no solo tienen pocas consecuencias a nivel político, sino que los integrantes de ambas formaciones han respaldado en las últimas dos legislaturas los presupuestos generales del Estado, que incluían grandes aumentos del gasto militar. De hecho, Unidas Podemos formaba parte del Gobierno español cuando éste adquirió en 2022 el compromiso de subir el gasto militar 2% del PIB, durante la cumbre de la OTAN en Madrid.

Ione Belarra, líder de Podemos, acusó al Gobierno de “lamerle las botas a Estados Unidos” y advirtió de que el aumento del gasto militar, de facto asumido por Podemos anteriormente, supondría “profundos recortes en el Estado de bienestar”.

Sumar, en la misma línea, alertó de que triplicar el gasto militar, como propone la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, podría generar “inflación, crisis económica y recesión”. Sin embargo, estas protestas no han impedido que el gasto militar haya crecido de manera constante durante los últimos años.

Sánchez, que también se reunió en Luxemburgo con la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, defendió “la necesidad de una respuesta conjunta europea ante las amenazas a la seguridad”.

“Cuanto más nos unamos en la respuesta, más fuertes resurgiremos”, afirmó. Moncloa enfrenta resistencias internas y críticas parlamentarias de la izquierda, pero todas ellas quedan reducidas a la irrelevancia, ya que tanto Podemos como Sumar no han ofrecido una oposición real a las medidas.