El mercado inmobiliario crece mientras la crisis de vivienda se agrava

Las compraventas siguen al alza, pero el acceso a la vivienda es cada vez más difícil. El INE registra un 11 % más de operaciones en enero, con un fuerte aumento en la vivienda nueva.

Imagen de archivo de un bloque de viviendas.
Foto: vía Finanzas Domésticas

La compraventa de viviendas en el Estado español creció un 11 % en enero, en comparación con el mismo mes del año anterior. Las transacciones fueron 60.650, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este incremento, el séptimo consecutivo, se da en un contexto de persistente dificultad para acceder a la vivienda, con precios en ascenso y un parque de alquiler cada vez más tensionado. La compraventa de vivienda nueva subió un 30,9 %, mientras que la usada creció un 6,1 %.

A pesar del aumento en las operaciones, el acceso a la vivienda sigue siendo un problema para una parte significativa de la población. Mientras los salarios apenas crecen y los alquileres siguen subiendo en niveles récord, el mercado inmobiliario mantiene su dinamismo impulsado por la compra de obra nueva. Esto plantea la cuestión de quién está adquiriendo estas viviendas y con qué finalidad, dado que la compra para uso propio parece cada vez menos accesible para muchos hogares.

El comportamiento del mercado varía por comunidades autónomas, con La Rioja (24,4 %), Canarias (22,7 %) y Asturies (21,8 %) a la cabeza del crecimiento en compraventas. Sin embargo, en regiones con mayor presión inmobiliaria como Madrid o Catalunya, la demanda sigue especialmente tensionada.

El informe del INE no desglosa qué porcentaje de las viviendas adquiridas son destinadas a primera residencia, inversión o compradas por grandes tenedores, dejando abierta la pregunta sobre quién está capitalizando este crecimiento del mercado.