Israel mantiene la ofensiva en Gaza

Los últimos bombardeos dejan más de 430 muertos en 48 horas, con amenazas de destrucción total para Gaza.

Un hombre sujeta a una niña herida en Gaza.
Foto: @CGTNOfficial (X)

El ejército israelí ha reanudado este miércoles su ofensiva en la Franja de Gaza: 48 horas de intensos bombardeos han causado más de 430 muertos y cerca de 700 heridos, según las autoridades palestinas. Las fuerzas armadas israelíes han informado que sus tropas están llevando a cabo “operaciones terrestres específicas” en el centro y sur de Gaza, con el objetivo de “ampliar una zona de seguridad” y crear una “zona de amortiguación parcial”.

Estas acciones de ocupación militar siguen a la ruptura total de la tregua por parte del Estado de Israel, que había estado en vigor desde el 19 de enero, y al reciente rechazo de continuar con la segunda fase del acuerdo, que implicaba la retirada de tropas. Además, las autoridades sionistas han informado que la Fuerza Aérea interceptó un proyectil lanzado desde Yemen que amenazaba los territorios ocupados en 1948.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha instado a los palestinos en Gaza “a abandonar las zonas de combate”, advirtiendo que “la alternativa es la destrucción y devastación total”. Katz también ha solicitado “la liberación de todos los rehenes y la eliminación de Hamas” para abrir otras “opciones”, incluida “la posibilidad de viajar a otros países”.

En este contexto, las fuerzas israelíes han intensificado también las operaciones de guerra psicológica contra el pueblo palestino, distribuido folletos en el aire “recomendando” a los civiles dirigirse a zonas “más seguras”, que la ONU ha declarado inexistentes en la Franja. Esta ofensiva ha golpeado varios lugares civiles, incluyendo un campamento de desplazados y una sede de la ONU en Deir al Balah, donde también murió un trabajador extranjero.

En respuesta, Hamas ha calificado las operaciones israelíes de “violación del acuerdo de alto el fuego” y ha pedido a los estados del mundo a que intervengan para detener los ataques. Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido “el respeto al alto el fuego para evitar más sufrimiento en Gaza”.

La situación sigue siendo crítica, con informes de hospitales abrumados por los heridos y una grave escasez de suministros médicos tras la interrupción de la ayuda humanitaria. Varios países del mundo han solicitado una vuelta a las negociaciones, aunque nadie parece dispuesto a desafiar de forma directa a los israelíes. Estados Unidos, por su parte, ha reiterado su apoyo al Estado de Israel.