El ejército israelí impulsa un desplazamiento forzoso masivo en Rafah

Netanyahu anuncia una nueva escalada militar en la zona, tras más de 1.000 muertos desde la ruptura unilateral del alto el fuego.

Desplazamientos en Rafah.
Foto: Bassam Omar (X)

El ejército de ocupación israelí ha emitido una orden de evacuación para la ciudad de Rafah y zonas cercanas, en el sur de la Franja de Gaza, donde residen unas 50.000 personas. La medida se produce en pleno Aid el Fitr y supone el mayor desplazamiento forzoso desde la reanudación de los ataques israelíes a gran escala el 18 de marzo, cuando los sionistas rompieron unilateralmente el alto el fuego con la Resistencia Palestina.

Desde entonces, los bombardeos han dejado más de 1.000 muertos, según el Ministerio de Salud gazatí. Las Fuerzas de Defensa de Israel han instado a la población a dirigirse a Al Mawasi, un área designada como “zona humanitaria”, que ha sido objeto de ataques israelíes previos, incluyendo uno este mismo lunes que ha dejado al menos dos palestinos muertos.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, justificó la operación alegando que busca “aumentar aún más la presión sobre Hamas para que deponga las armas”. También reitera que el Estado de Israel se encargará de la “seguridad general en Gaza” y respalda el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prevé “la reubicación” de la población palestina.

Mientras tanto, el enclave sigue sometido a un bloqueo total de suministros esenciales desde hace casi un mes. Naciones Unidas estima que más de 142.000 personas han huido de sus hogares en los primeros seis días desde la reanudación de la nueva ofensiva general.

Rafah fue el último refugio de cientos de miles de desplazados internos tras las grandes ofensivas israelíes en el norte y el centro de Gaza. En 2024, varios estados del mundo pidieron a Netanyahu que evitara una ofensiva a gran escala en la ciudad.

Sin embargo, el Estado de Israel ha llevado a cabo una prolongada operación militar en la zona con el aval de Washington y el silencio tácito de Europa. En la actualidad, el ejército de ocupación mantiene el control del Corredor Filadelfia, en la frontera con Egipto, pese a que el acuerdo de tregua firmado en enero estipulaba su retirada.