Renfe y Adif enfrentan una jornada de huelga de 24 horas este 1 de abril, que afecta a los servicios ferroviarios en todo el Estado español, incluyendo Cercanías, Media Distancia, Alta Velocidad y Rodalies en Catalunya.
La convocatoria, registrada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, responde a desacuerdos sobre el traspaso del servicio de Rodalies a la Generalitat de Catalunya y la gestión de Renfe Mercancías. Según datos oficiales, las autoridades han establecido servicios “mínimos” del 75% de los trenes de Cercanías en horas punta (6:00-9:00, 13:30-14:00, 15:30-16:00 y 18:30-20:30), del 50% fuera de esos horarios, el 81% en Alta Velocidad y Larga Distancia, y el 75% en Media Distancia, conforme al real decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En Catalunya, Rodalies experimenta alteraciones significativas, con incidencias reportada desde las 6:20 de la mañana que ha dejado cortada la línea R2 Sur entre Garraf y Vilanova, según informa Adif en su cuenta oficial.
Renfe ha comunicado la supresión de trenes específicos, como uno en la R4 dirección Manresa y otro en la R1 hacia L’Hospitalet de Llobregat, además de dos servicios AVE entre Barcelona y Madrid. A nivel estatal, el paro afecta a 1.383 trenes de los 4.260 programados, incluyendo 428 de Alta Velocidad y Larga Distancia, 955 de Media Distancia y 740 de mercancías, de acuerdo con estimaciones previas de Renfe citadas por El Mundo.
Los trabajadores ferroviarios reivindican su derecho a la huelga, aunque los servicios mínimos impuestos por el Ministerio limitan su alcance, que incluso con grandes servicios “mínimos” genera un gran impacto en el transporte público.
El conflicto tiene origen en el acuerdo de noviembre de 2023 entre el Ministerio de Transportes y los sindicatos, que garantizaba la continuidad de Renfe y Adif como operadores de Rodalies y Renfe Mercancías, así como la integridad de las plantillas. Sin embargo, la exclusión de la línea R1 de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) y la creación de una empresa mixta para Rodalies, anunciadas el pasado 17 de febrero, han generado tensiones.
“Queremos que se respeten las condiciones laborales y la estabilidad de los empleos en todo el país”, anunciaba un comunicado del Comité General de Empresa de Renfe recogido por Europa Press el 3 de marzo de 2025. La huelga, que también se convocó para el 26 de marzo, sigue activa pese a un acuerdo parcial alcanzado el 16 de marzo con el Ministerio y la Generalitat, según reporta RTVE.