Bruselas se abre paso en Asia Central con inversiones de 12.000 millones

La UE busca reforzar su presencia en la región con nuevas rutas comerciales que incluyen inversiones en infraestructuras y energía.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, reunida con el mandatario kazajo Kassym-Jormart Tokayev.
Foto: Ursula Von der Leyen

La Unión Europea invertirá 12.000 millones de euros en Asia Central para impulsar nuevas rutas comerciales y fomentar el flujo de inversiones, según ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la primera cumbre UE-Asia Central.

La líder europea Von destaca la “ubicación estratégica” de la región y señala que la iniciativa busca fortalecer la “soberanía económica” de los países centroasiáticos a través de la cooperación en sectores como la energía, la digitalización y el transporte.

En 2024, la UE ya había comprometido 10.000 millones de euros para el Corredor de Transporte Transcaspio, una infraestructura clave para desarrollar la conectividad comercial entre Europa y Asia. Ahora, con esta nueva inversión, se prevé además la celebración de un Foro de Inversores en Uzbekistán en 2025, con el objetivo de atraer más capital privado.

La presidenta de la Comisión Europea subraya “el potencial de Asia Central en energía renovable”, destacando la energía eólica en Kazajistán, la solar en Uzbekistán y Turkmenistán, y la hidroeléctrica en Tayikistán y Kirguistán.

También menciona la posibilidad de convertir parte de esta producción en “hidrógeno limpio” para exportación. “Contar con socios fiables nunca ha sido tan importante”, afirma Von der Leyen mirando de reojo a EEUU. Así, Brusalas defendiende que esta alianza “contribuirá a la independencia energética de la región y a la transición hacia fuentes limpias de energía”.

Sin embargo, aún está por ver cómo conjugará la Comisión Europea estos intereses regionales con el plan de rearme, que promete aumentar las hostilidades con Rusia, la principal potencia de la región y socio preferente de las ex repúblicas soviéticas mencionadas.