El Gaztetxe Etxarri II, situado en el barrio de Errekalde en Bilbao (Bizkaia), ha sido desalojado esta mañana por la Ertzaintza. El desalojo había sido anunciado para las 09:00 horas, pero el proceso comenzó ayer, cuando la policía desplegó un gran dispositivo para cerrar el acceso al edificio. A pesar de las intensas medidas de seguridad, varios miembros de Etxarri permanecieron dentro y defendieron el espacio hasta esta mañana.
Hechos ocurridos ayer
Ayer, cuando la Ertzaintza cerró la entrada del Gaztetxe, un gran número de personas se reunió para manifestarse contra el desalojo y a favor de Etxarri. A las 20:30 horas, comenzó una manifestación en los alrededores del ambulatorio de Errekalde, con cientos de personas en las calles protestando contra la acción policial. A medida que la manifestación avanzaba hacia Etxarri, la policía cerró algunas calles y cargó contra los manifestantes para dispersarlos y alejarlos del Gaztetxe.
La Ertzaintza utilizó balas de goma prohibidas y de foam para sofocar la protesta a favor de Etxarri, resultando en varios heridos, entre ellos una persona que requirió una intervención quirúrgica urgente. Además, al menos cuatro personas fueron detenidas, pasando la noche en comisaría. Una de ellas denunció haber sido golpeada por los agentes mientras se encontraba en el furgón policial.
La protesta contra el desalojo se alargó hasta la noche, con personas tomando las calles, bloqueando carreteras con cubos de basura y resistiendo a los intentos de dispersión de la policía.
Desalojo esta mañana
La Ertzaintza mantuvo el dispositivo policial durante toda la noche en Etxarri para poder ejecutar el desalojo esta mañana. A primeras horas, el dispositivo se intensificó con furgonetas, drones y hasta un helicóptero. Los agentes lograron acceder al edificio, entrando en edificios cercanos para rodear Etxarri y desalojar a los jóvenes que se encontraban dentro.
A pesar de los esfuerzos policiales, muchas personas han acudido esta mañana a apoyar a los miembros de Etxarri. Al igual que la noche anterior, los ocupantes lanzaron varios fuegos artificiales en defensa del espacio. Cuando la policía ha logrado sacar a los jóvenes del interior alrededor de las 10:00 horas después de derribar un muro, los jóvenes han sido recibidos con aplausos por las personas que estaban fuera.
En respuesta al desalojo y la represión sufrida en Errekalde, los miembros de Etxarri han convocado para esta tarde una manifestación que comenzará a las 19:00 horas desde la estación de tren de Ametzola. La movilización tiene como objetivo denunciar la acción policial y reafirmar la necesidad de espacios autogestionados como Etxarri.
Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar, responsables
Tras el desalojo, los miembros de Etxarri han señalado a la empresa de construcción Amenabar y al Ayuntamiento de Bilbao, en particular al concejal de Urbanismo Asier Abaunza (EAJ), como responsables de la situación. La razón del desalojo es la construcción de cientos de viviendas de lujo en la zona donde se encuentra Etxarri, un proyecto urbanístico respaldado tanto por la administración municipal como por la empresa Amenabar.
Los miembros de Etxarri han denunciado en varias ocasiones que las viviendas que se construirán serán de lujo y no estarán al alcance de la clase trabajadora, con un coste superior a un millón de euros. Aunque el proyecto incluye algunas viviendas de protección oficial, los militantes del Gaztetxe consideran que el plan está diseñado para favorecer a los promotores privados.
Más de diez años de historia
Etxarri ha sido un centro autogestionado durante más de diez años. El espacio fue ocupado en 2014 tras el desalojo de Kukutza, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de los jóvenes trabajadores del barrio. Desde su creación, Etxarri ha sido un lugar clave para la organización y politización juvenil, además de servir como refugio para colectivos del barrio y como espacio para desarrollar un modelo de ocio alternativo.
Como recuerdan los miembros de Etxarri, el Gaztetxe nunca ha tenido un camino fácil. En 2016, la policía intentó desalojarlo de forma ilegal, aunque el espacio fue recuperado rápidamente. En 2020 también hubo un intento de desalojo, utilizando el mismo mandato judicial que hoy ha sido ejecutado.
A pesar de estos obstáculos, Etxarri ha recibido un fuerte apoyo en las últimas semanas, con más de mil personas movilizándose en su defensa y más de 60 colectivos de Bilbao firmando un manifiesto a favor del Gaztetxe. Esta mañana, un gran número de personas ha intentado evitar el desalojo acudiendo al lugar para apoyar a los ocupantes.
[Galería de fotos en actualización]


















