El mundo se prepara para una oleada de productos chinos baratos

Los nuevos aranceles de EEUU sobre las importaciones chinas podrían desatar una avalancha de productos chinos buscando nuevos mercados, afectando a economías de todo el mundo.

Trabajadoras en una empresa de paquetería china, imagen de archivo.
Foto: China Briefing

A partir del 9 de abril, las importaciones chinas hacia Estados Unidos enfrentarán aranceles de hasta un 70% en promedio, luego de que el presidente Donald Trump anunciara una nueva ronda de tarifas como parte de su política comercial.

Esta decisión impacta una vasta gama de productos, desde electrónicos y juguetes hasta maquinaria y componentes esenciales para la fabricación. Según datos del Censo de EEUU, el país importó alrededor de 440.000 millones de dólares en bienes de China en 2024, lo que representa un porcentaje significativo de productos clave como acero, electrónica y calzado.

Ante el encarecimiento de estos productos en el mercado estadounidense, expertos advierten que estos productos “deberán encontrar otros destinos”, lo que podría generar tensiones comerciales a nivel global. Este panorama pone en riesgo a otras economías, como las de Vietnam, Japón y Corea del Sur, que ya enfrentan dificultades ante el creciente flujo de productos chinos que buscan sustituir a las exportaciones dirigidas a EEUU.

Según los economistas, estos países podrían verse obligados a incrementar sus barreras comerciales, ya que la sobreoferta de productos chinos podría afectar a sus industrias locales. Michael Pettis, profesor de finanzas en la Universidad de Pekín, señala que “el verdadero impacto aún está por verse” y que los efectos de este cambio podrían extenderse a nivel mundial, exacerbando el llamado “shock de China” en las economías receptoras.

Paralelamente, The Wall Street Journal recuerda que China sigue aumentando su capacidad de producción para contrarrestar las dificultades internas derivadas de la desaceleración de su economía, marcada por una baja en el consumo y una crisis inmobiliaria.

Esta estrategia ha llevado a un aumento significativo de las exportaciones chinas, con un superávit comercial de un billón de dólares en 2023, lo que complica aún más la situación global. En respuesta a las nuevas tarifas de EEUU, China ya ha prometido tomar “medidas enérgicas” para proteger sus intereses comerciales, aunque no se ha especificado aún cómo serán estas acciones.

Todos los países del mundo miran con temor al desarrollo de estas dinámicas en los próximos meses, especialmente en mercados como la Unión Europea, que ya ha tomado medidas enérgicas contra productos chinos, como los vehículos eléctricos, debido a subsidios estatales.