Varios colectivos apoyan la manifestación contra el negocio inmobiliario en Donostia

Colectivos de vivienda, antirracistas, trabajadores sociales, organizaciones juveniles y la nueva Plataforma de Bomberos contra los Desahucios se suman a la convocatoria del 5 de abril.

Colectivos antirracistas de Euskal Herria muestran su apoyo a la manifestación del 5 de abril.
Foto: Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria

El 5 de abril, a las 12:00 horas, tendrá lugar en Donostia (Gipuzkoa) una manifestación convocada por el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria, bajo el lema No al negocio de la vivienda. La movilización, que comenzará en el Boulevard, ha recibido un amplio apoyo de colectivos de diversas áreas que luchan por el derecho a la vivienda y contra su mercantilización.

Entre los colectivos que se han sumado a la convocatoria se encuentran organizaciones que trabajan en la exclusión social y la vivienda, como Berri-Otxoak, Argilan-ESK, Bizilagun Donostia y Meta Etxebizitza Taldea, así como movimientos políticos como Fridays for Future, Sare Antifaxista, y Emakume Aske eta Borrokalariak.

Además, más de una veintena de colectivos antirracistas han mostrado su apoyo a la movilización. Estos incluyen Agifugi, la Asociación Gitana por el Futuro de Gipuzkoa, SOS Racismo, y otras organizaciones que luchan contra la discriminación en el acceso a la vivienda. El 29 de marzo, estos grupos celebraron una rueda de prensa conjunta para denunciar el racismo que enfrentan las personas migrantes en el mercado inmobiliario y para llamar a la participación en la manifestación.

En paralelo, más de 200 trabajadores sociales también se han sumado a la iniciativa, respaldando la manifestación con un manifiesto presentado el 31 de marzo, en el que denuncian las consecuencias de la crisis de la vivienda en su sector. Por su parte, la recientemente creada Plataforma de Bomberos contra los Desahucios, que ha creado una sección en Nafarroa, también ha hecho público su apoyo, subrayando la necesidad de oponerse a la implicación de los bomberos en los desahucios.

El ámbito juvenil también se ha unido a la convocatoria. Más de 30 asambleas juveniles, gaztetxes y organizaciones juveniles han firmado un manifiesto común que denuncia las dificultades de la juventud para emanciparse y acceder a una vivienda de calidad.

Las demandas del Sindicato Socialista de Vivienda

El Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria denuncia que el problema de la vivienda no se debe a la escasez de oferta, sino al negocio inmobiliario en sí mismo, donde cada vez más especuladores y propietarios tienen intereses en él, y ahí es donde, según el sindicato, se genera el problema de la vivienda: “aumento de los precios, aumento de los desahucios, desprotección jurídica de los inquilinos, el aumento de las empresas de desocupación, el racismo inmobiliario…”.

Ante todo ello, los organizadores critican las políticas públicas que “están diseñadas para financiar este negocio con dinero público”. Además, consideran que las eventuales medidas paliativas han de tomarse a costa de la ganancia del sector inmobiliario y deben estar sustentadas en la organización y la movilización popular.

En consecuencia, las demandas específicas incluyen la suspensión de todos los desahucios, la reducción de los precios de la vivienda, el desmantelamiento de las empresas de desocupación y medidas contra la turistificación. Además, el sindicato defiende que la única solución a largo plazo pasa por la desmercantilización de la vivienda, garantizando el acceso universal a viviendas de calidad.

Jornada de movilizaciones

Esta manifestación en Donostia será parte de una jornada estatal de movilizaciones que se llevará a cabo también en decenas de ciudades, bajo el lema común Acabar con el negocio de la vivienda.