En este Día Internacional del Libro, los oligopolios que controlan la mayor parte de las ventas y la distribución de libros en el mundo redoblan sus ganancias en ferias, tiendas online y ebooks. Se trata de las denominadas Big Five: Penguin Random House, Hachette, HarperCollins, Macmillan y Simon & Schuster.
Estas cinco editoriales dominan el panorama editorial global, especialmente en el ámbito anglosajón. Según datos de WordsRated, en 2021, estas compañías generaron más de 12.000 millones de dólares en ingresos por ventas de libros, representando una parte significativa de los ingresos de la industria editorial mundial.
Aunque las Big Five publican entre el 10% y el 20% de los títulos nuevos anualmente a través de editoriales convencionales, su influencia es desproporcionada en términos de ingresos y presencia en listas de bestsellers. En 2024, Penguin Random House declaraba un aumento del 13% en sus ingresos durante el primer semestre, alcanzando los 2.200 millones de euros.
Intentos de consolidación, como la propuesta de adquisición de Simon & Schuster por parte de Penguin Random House por más de 2.000 millones de dólares en 2021, han sido bloqueados por reguladores antimonopolio en EEUU, dejando en evidencia una creciente concentración de poder en la industria. A pesar de estos obstáculos, las Big Five continúan expandiendo su influencia global en diversos idiomas.
Europa
El panorama del mercado editorial europeo presenta un alto grado de concentración, aunque con actores regionales más diversificados. Penguin Random House y Hachette Livre —parte del conglomerado francés Lagardère— lideran el mercado, especialmente en Alemania y los estados francés y español. Según el informe Global 50 Publishing Ranking, tan solo Hachette alcanzó una cuota del 8,6% en Europa en 2023, mientras que el grupo alemán Bonnier, muy fuerte en Escandinavia y Alemania, mantiene una posición clave. Planeta, líder en el mundo hispano, ocupa el séptimo puesto global y domina el mercado en el Estado español y América Latina.
Observando al Estado español más de cerca, presenta gran concentración de mercado. Según cifras de LIBER, la principal feria del libro en español, el 18% de las editoriales activas en 2022 en el eran responsables del 80% de los títulos disponibles en el mercado. Esta concentración se reflejaba también en la cuota de mercado: las dos principales compañías controlaban el 14%, las cinco mayores alcanzaban el 30%, y las diez primeras concentraban el 43% del negocio editorial. Entre los grandes grupos que dominan el mercado de libros del Estado español destaca el Grupo Planeta, que en 2022 ya poseía más de 70 sellos editoriales y se coronaba como líder en la edición en español, y Penguin Random House, resultado de la fusión de Random House y Penguin Books, con más de 250 sellos a nivel mundial.
Estos nivel de concentración de capitales ha generado preocupaciones sobre la diversidad cultural y la pluralidad ideológica en la producción editorial, ya que las grandes editoriales tienden a dominar la distribución y visibilidad en librerías, al tiempo que marcan la línea editorial sobre los títulos publicados, lo que dificulta el acceso de editoriales independientes al mercado e impone una pluralismo editorial superficial.