El Gobierno belga aprobó un plan para recaudar 2.000 millones de euros antes de finales de 2025, con el objetivo de elevar el gasto militar del 1,3% del PIB en 2024 al 2% en 2025, según informó el periódico Le Soir el 25 de abril.
El primer ministro, Bart De Wever, explicó que este aumento requiere “3.800 millones de euros adicionales este año” y entre “3.000 y 3.500 millones de euros anuales” hasta 2029, según declaraciones citadas por el mismo medio. En total, Bélgica necesitará entre 15.000 y 18.000 millones de euros adicionales para mantener este nivel de gasto hasta finales de 2029.
El incremento responde al compromiso de Bélgica con los objetivos de la OTAN, que insta a sus miembros a alcanzar el 2% del PIB en gasto militar. “Este esfuerzo financiero es esencial para garantizar nuestra seguridad y cumplir con nuestras obligaciones internacionales”, afirmó Bart De Wever, según Le Soir.
Sin embargo, el plan no detalla cómo se recaudarán estos fondos ni qué áreas del presupuesto podrían verse afectadas, lo que ha generado preocupación entre algunos sectores. El Ministerio de Defensa belga no proporcionó información adicional sobre los programas específicos que se financiarán, según un comunicado citado por Reuters el 25 de abril.
Organizaciones civiles han criticado la decisión, argumentando que desvía recursos de necesidades sociales. “Priorizar el gasto militar en un momento de crecientes demandas en sanidad y educación es cuestionable”, afirmó Marie-Louise Dubois, portavoz de la ONG Pax Christi Bélgica, en un comunicado publicado por De Morgen el 25 de abril. El plan belga se enmarca en un contexto de creciente militarización en Europa, impulsada por tensiones geopolíticas, aunque no se mencionaron amenazas específicas en los anuncios oficiales.