RD del Congo y Ruanda firman un acuerdo preliminar de paz bajo mediación de EEUU

Ambos países se comprometen a presentar un borrador de acuerdo antes del 2 de mayo, a detener el apoyo militar a grupos armados y a abrir la región a inversiones estadounidenses en minerales estratégicos.

Firma de acuerdo entre la República Democrática del Congo y Ruanda en Washington.
Foto: vía @ULTIMAHORAENX (X)

La República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda firmaron este viernes en Washington una declaración de principios en la que se comprometen a redactar un borrador de acuerdo de paz antes del 2 de mayo y a abstenerse de proporcionar apoyo militar a grupos armados, según informaron Reuters y la agencia diplomática estadounidense.

La firma tuvo lugar en una ceremonia presidida por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien también firmó el documento como testigo. El acuerdo llega en un momento de avance del grupo armado pro-ruandés del M23, en el este de la RDC, y contempla, además, la creación de “un mecanismo conjunto de coordinación en materia de seguridad”.

Durante la firma, la ministra de Asuntos Exteriores de Congo, Thérèse Kayikwamba Wagner, declaró: “A nuestros compatriotas en la República Democrática del Congo, especialmente en el este, sabemos que están observando este momento. Tienen todas las razones para esperar más que promesas”.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, afirmó que el acuerdo “abre la puerta a un acuerdo de paz definitivo” y subrayó que ambos gobiernos están negociando nuevas cadenas de valor económicas regionales “incluyendo inversión del sector privado estadounidense”, según recogió Reuters. Washington está discutiendo inversiones multimillonarias en los sectores de tantalio, oro, cobre, cobalto y litio, minerales claves para las nuevas tecnologías.

El acuerdo, calificado por fuentes diplomáticas como “una declaración de principios” con “objetivos muy generales”, será detallado en los próximos meses. La violencia en el este del Congo se ha intensificado desde que el M23 lanzó una gran ofensiva en enero, capturando las principales ciudades de la región, según Naciones Unidas.

Aunque Kigali niega su apoyo al M23, varios informes de la ONU y gobiernos occidentales admiten que Ruanda ha proporcionado armas y tropas al M23. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, que anteriormente promovió reuniones de alto nivel entre los presidentes de ambos países, calificó el acuerdo de Washington como “un paso positivo e importante para fomentar la paz y la estabilidad”.