Madrid y Lisboa crean un grupo de trabajo para investigar el gran apagón

Ambos gobiernos forman un equipo conjunto con sus secretarios de Estado para analizar las causas del fallo eléctrico que afectó a la Península Ibérica y coordinar la información con organismos europeos.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno y el ministro de Economía, Comercio y Empresa.
Foto: Pool Moncloa / Fernando Calvo.

El Estado español y Portugal han constituido un grupo de trabajo conjunto para determinar las causas del apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica el pasado lunes 28 de abril. Según informa el Ministerio para la Transición Ecológica, el equipo estará liderado por la ministra española Sara Aagesen y su homóloga portuguesa, María da Graça Carvalho, y contará con la participación de los secretarios de Estado de ambos gobiernos.

La iniciativa busca, según declaraciones recogidas por EFE, “identificar las causas del fallo y definir medidas que eviten su repetición”, en colaboración con entidades como la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) y la Comisión Europea.

En un comunicado, el Ministerio para la Transición Ecológica señaló que “desde el primer día” se ha mantenido una cooperación bilateral para recopilar e intercambiar datos sobre el incidente. Aagesen afirmó que en la reunión mantenida entre ambas ministras se compartió “un espíritu constructivo” y que el objetivo es “identificar las causas y actuar para que no vuelva a ocurrir”.

También está prevista la creación de un grupo de seguimiento “más formal” y una nueva reunión entre ambas responsables la próxima semana, aunque todavía no hay fecha confirmada.

Por otro lado, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, presidió este viernes una nueva sesión del Comité de Situación, donde se confirmó la normalización del suministro eléctrico. Según la Agencia EFE, al encuentro asistieron representantes de al menos trece ministerios.

Moncloa también informó de que se han enviado comunicaciones a París y Rabat, “agradeciendo su colaboración durante la crisis e invitándolos a compartir cualquier información que pueda contribuir al esclarecimiento del suceso”.