La deuda global alcanza récord histórico de 324,3 billones de dólares en el primer trimestre de 2025

Pekín, París y Berlín lideran el incremento según el Instituto de Finanzas Internacionales, que alerta sobre el crecimiento en economías emergentes.

Imagen de archivo de un billete de dolar estadounidense.
Foto: Donald Teel/Unsplash

La deuda mundial aumentó en 7,5 billones de dólares durante el primer trimestre de 2025, alcanzando un nuevo récord de 324,3 billones, según el último informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).

La organización destaca que China, el Estado francés y Alemania fueron los principales contribuyentes a este incremento, con el país asiático sumando 2 billones de dólares al aumento total de 3,5 billones en los mercados emergentes. “Aunque la relación deuda/PIB global cayó al 325%, en los mercados emergentes alcanzó un máximo histórico del 245%”, precisa el IIF en su comunicado.

El informe detalla que la deuda gubernamental en economías desarrolladas alcanzó 65,3 billones, mientras que en emergentes llegó a 31,7 billones.

Por sectores, los hogares en “mercados maduros” acumularon 40,6 billones y el sector financiero 58,8 billones. El IIF, que agrupa a 400 instituciones financieras en 60 países, advirtió que “las políticas monetarias expansivas de la Fed, el BCE y el Banco Popular de China podrían acelerar aún más el ritmo de acumulación de deuda”, especialmente en el sector público.

El análisis también alerta sobre el impacto de las políticas económicas estadounidenses. Según el IIF, la posible extensión de los recortes fiscales de la administración Trump podría elevar la deuda pública de EEUU del 100% al 130% del PIB para 2034.

“El arancel universal del 10% propuesto generaría solo 1,7 billones, cubriendo apenas el 20% de las necesidades de financiación proyectadas”, señala la institución, que advierte sobre posibles efectos negativos si se producen represalias comerciales.