Manifestación por el fin del comercio de armas con Israel en Madrid

Convocada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina y la campaña ‘Fin al comercio de armas con Israel’, la protesta coincide con el agravamiento de la ofensiva israelí sobre Gaza y la revelación de nuevos contratos armamentísticos.

Manifestación ‘Muévete por Palestina’ del 10 de mayo en Madrid.
Foto: @MadridSPM (X)

Este sábado 10 de mayo, Madrid acoge la primera movilización unitaria contra el comercio de armas con Israel y en apoyo al pueblo palestino del Estado español. La manifestación, convocada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) y la campaña Fin al comercio de armas con Israel, ha partido a las 12:00 horas desde Atocha hasta la Puerta del Sol.

Según la organización, se han confirmado 21 autobuses procedentes de distintos puntos del Estado español. Se trata de una acción que se suma a las más de cien movilizaciones descentralizadas organizadas por Rescop en los últimos meses.

La protesta se produce tras la denuncia del Centre Delàs d’Estudis per la Pau, que ha documentado 46 contratos firmados entre empresas israelíes y administraciones españolas valorado en más de mil millones de euros, así como 88 envíos de armamento desde el Estado español a la Palestina ocupada por los sionistas.

La movilización tiene lugar en un contexto marcado por el recrudecimiento de los ataques del ejército israelí sobre Gaza, tras la ruptura del alto el fuego hace casi dos meses. Desde el 7 de octubre de 2023, el Ministerio de Salud de Gaza ha podido confirmar más de 51.200 muertos bajo ataques israelíes, más de 1.800 de ellos desde la ruptura unilateral de la tregua por parte de la entidad colonial.

Además, desde el 17 de marzo, el Estado de Israel mantiene el cierre total de los pasos fronterizos, impidiendo la entrada de ayuda humanitaria.

Ante esta situación, Rescop denuncia la “responsabilidad del Gobierno español, de la Unión Europea, de los gobiernos autonómicos y locales, y de las empresas que se lucran del genocidio en Gaza”.

El Centre Delàs, en su último informe, concluye que “si se hubiera impuesto un embargo tras el 7 de octubre de 2023 que afectara al conjunto de relaciones armamentistas entre España e Israel, ninguna de estas operaciones se hubiera producido”.

Aunque el Gobierno español reconoció públicamente la anulación de un contrato con Israel tras su aprobación por la Guardia Civil, nuevas revelaciones sobre acuerdos en curso han alimentado la indignación social.

Los convocantes subrayan que la manifestación coincide con la conmemoración del Nakba el próximo 15 de mayo, fecha en la que se recuerda la expulsión y el desplazamiento forzoso de la población palestina en 1948. Por tanto, la marcha reivindica también la descolonización y el derecho al retorno para el pueblo palestino.

El Salto recoge las declaraciones de los organizadores, que aseguran que la marcha responde a “la continua inacción de las autoridades españolas y las últimas noticias sobre el comercio de armas entre España e Israel”.