PP y PSOE reúnen a sus ejecutivas tras una semana de máxima tensión parlamentaria

Ambos partidos analizan la confrontación política y los recientes acontecimientos parlamentarios, en un contexto marcado por el rechazo del PP al plan de aranceles y la búsqueda de apoyos clave por parte del Gobierno.

Imagen de archivo de una reunión ejecutiva del PSOE.
Foto: PSOE, Flickr

El Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español celebran este lunes sendas reuniones de sus comités ejecutivos en Madrid, tras una semana caracterizada por una fuerte confrontación parlamentaria. El PP ha intensificado sus peticiones de adelanto electoral, mientras que el PSOE ha acusado a la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo de “no ser un partido de Estado”, según fuentes recogidas por EFE.

Entre los puntos del día en el comité ejecutivo del PP figura el posible relevo de Dolors Montserrat por Esteban González Pons como jefe de la delegación en Europa, tras el nombramiento de Montserrat como secretaria general del Partido Popular Europeo. No se descarta que próximamente se anuncie un Congreso estatal del partido, tres años después de la llegada de Feijóo a la presidencia.

Por su parte, la ejecutiva del PSOE se reúne en Ferraz tras una semana en la que la tensión con el PP se ha intensificado, especialmente tras el voto en contra de los populares al plan de “mitigación de los aranceles estadounidenses”, que finalmente fue aprobado.

La dirección del PSOE también abordará la fase de distensión en las relaciones con Junts, después de que la formación catalana haya reconocido que, si las negociaciones con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, mantienen la buena sintonía, el Gobierno podrá contar con su apoyo parlamentario.

Además, los líderes del PSOE analizarán el posible impacto electoral de los misteriosos incidentes recientes como el apagón del 28 de abril y el caos ferroviario de los días 4 y 5 de mayo provocado por un sabotaje.

Según fuentes del partido citadas por EFE, la formación “asume” estos episodios y confía en “poder revertir su efecto cuando se ofrezcan explicaciones a la ciudadanía sobre lo sucedido”. El origen del apagón sigue bajo investigación, con Red Eléctrica y el Gobierno solicitando “informes independientes para esclarecer el incidente”.