El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, afirma que los países con elevados niveles de endeudamiento público “tienen que reducirla” y que “la Comisión Europea debe asegurarse de que el proceso sea transparente y claro para todos”.
En una entrevista conjunta con el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, concedida a El Mundo y Süddeutsche Zeitung, Nagel insistió en “la necesidad de aplicar las normas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento”, subrayando que “es responsabilidad de Bruselas velar por su cumplimiento”.
En relación con la situación económica alemana, Nagel respaldó la decisión del Parlamento alemán de autorizar un endeudamiento extraordinario de cerca de un billón de euros en los próximos doce años, destinado a inversiones en materia militar e infraestructuras.
“Atravesamos tiempos muy difíciles”, justificó, aunque advirtió que esa deuda debe entenderse como una “medida excepcional y temporal”. Afirma que “después de un período de ajuste”, la ratio de deuda “tendrá que volver a reducirse”, recalcando que Alemania “debe seguir cumpliendo las reglas fiscales europeas”.
Sobre la política monetaria del Banco Central Europeo, Nagel defiende mantener un enfoque “dependiente de los datos” y consideró que las decisiones deben adoptarse “en cada reunión”, en función del contexto económico.
Valora positivamente la evolución reciente de la inflación en la eurozona, que “ha caído hasta situarse justo por encima del 2%”. También alerta sobre “la importancia de preservar la independencia de los bancos centrales frente a presiones políticas”, como las que ha recibido la Reserva Federal estadounidense por parte de la Casa Blanca.