Macron abre el debate sobre el despliegue de armas nucleares francesas en otros países europeos

El presidente francés defiende “una estrategia común de disuasión nuclear” bajo control francés y amenaza con nuevas sanciones a Rusia si no hay un alto el fuego en Ucrania.

Reunión multilateral entre Keir Starmer (Reino Unido), Volodimir Zelensky (Ucrania), Emmanuel Macron (Estado francés), Donald Tusk (Polonia) y Friedrich Merz (Alemania).
Foto: @EmmanuelMacron (X)

Durante una comparecencia televisiva este martes en la cadena pública TF1, el presidente del Estado francés, Emmanuel Macron, aseguró que el país está “listo” para abrir una discusión con los aliados europeos sobre el posible despliegue de armas nucleares francesas en otros Estados miembros de la Unión Europea.

“Siempre ha habido una dimensión europea en la disuasión nuclear, pero no la detallamos para mantener la ambigüedad estratégica”, declaró el jefe del Estado.

Macron insistió en que “cualquier posible uso de armamento nuclear seguirá siendo una decisión exclusiva del presidente de la República”, en su condición de jefe de las Fuerzas Armadas. El presidente aclaró que si bien no se trata de un anuncio de despliegue inmediato, sí supone la apertura de un “debate estratégico” sobre el papel del arsenal nuclear francés como elemento de “seguridad” para Europa.

Asimismo, Macron abordó también la guerra en Ucrania, afirmando que lo que está en juego es “nuestra propia seguridad”. En ese sentido, exigió “un alto el fuego terrestre, marítimo y aéreo durante 30 días” y advirtió que “estamos dispuestos a implementar nuevas sanciones contra Rusia en los próximos días si las negociaciones no avanzan”.

En palabras del mandatario, París y Washinton coinciden “plenamente” en este punto. Respecto a una posible reunión con Vladimir Putin, Macron señaló que “estaría dispuesto a reencontrarse con él si se produce un alto el fuego”. Estas declaraciones se produjeron a dos días de la posible reunión entre Putin y Zelensky en Turquía, cuya confirmación sigue en el aire a primeras horas de la mañana del miércoles.

Anteriores respuestas de Moscú

Rusia ha solido emitir respuestas duras a este tipo de insinuaciones por parte del Elíseo. A principios de marzo, el Kremlin y el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, consideraron la retórica nuclear de Macron una “amenaza” para Rusia y la calificaron de “extremadamente confrontativa”, acusando al Estado francés de querer prolongar la guerra en Ucrania e incluso compararon a Macron con Napoleón o Hitler.

Moscú advierte que cualquier despliegue de fuerzas europeas en Ucrania sería visto como una implicación directa de la OTAN en el conflicto, y rechaza cualquier debate sobre la ampliación del paraguas nuclear francés, insistiendo en que tales propuestas son hostiles y suponen “una escalada grave”.

Además, Rusia ha solido denunciar en otras ocasiones que París busca el liderazgo nuclear en Europa, acusando a las autoridades francesas de “ignorar las preocupaciones legítimas de seguridad rusas sobre la expansión de la OTAN” y reiterando que “no aceptará ultimátums ni condiciones previas” en el conflicto ucraniano.