La Asamblea Nacional francesa aprobó el jueves 15 de mayo, en primera lectura y por amplia mayoría (97 votos a favor frente a 4 en contra), una propuesta de ley presentada por el grupo centrista LIOT que establece una moratoria de tres años a las clausuras de maternidades, “salvo en caso de peligro para la seguridad de los pacientes”.
La medida busca responder al incremento de la mortalidad infantil en el Estado, que pasó de 3,5 a 4,1 muertes por cada 1.000 nacimientos vivos entre 2011 y 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee).
El diputado Paul-André Colombani, del grupo LIOT y ponente del texto, calificó esta evolución de “alarmante” y afirmó que “va a contracorriente de lo que se observa en la mayoría de países europeos”. De hecho, el Estado francés se situó en 2022 en el puesto 23 de los 27 Estados miembros de la Unión Europea en este indicador.
Parlamentarios de distintos grupos relacionaron esta tendencia con el cierre progresivo de centros de parto: de 1.369 en 1975 a 464 en la actualidad, según la diputada Sophie Ricourt Vaginay (Union des droites pour la République).
La diputada Josiane Corneloup (Les Républicains) citó estudios que indican que “el riesgo de muerte neonatal se duplica cuando el trayecto a la maternidad supera los 45 minutos”.
Sin embargo, el diputado Jean-François Rousset (Ensemble pour la République) advirtió de que “una maternidad que realiza pocos partos puede ofrecer menor seguridad, por la falta de práctica continuada”.
El ministro de Sanidad, Yannick Neuder, señaló que la mortalidad infantil es un fenómeno “complejo y multifactorial”, vinculado a factores demográficos como el aumento de la edad en el primer embarazo o las gestaciones múltiples.
El gobierno optó por una postura de “sabiduría” ante la votación y aceptó el restablecimiento del artículo clave del texto, que había sido eliminado en comisión.
Durante el periodo de moratoria se realizará un diagnóstico de las maternidades con menos de 1.000 partos anuales. Además, se creará un registro estatal de nacimientos para centralizar datos estadísticos actualmente dispersos, según recoge Le Monde con información de AFP.