Fracasa el intento de alto el fuego entre Ucrania y Rusia tras reunión en Estambul

El encuentro, celebrado con mediación turca y sin la presencia de los líderes de ambos países, terminó con un canje de prisioneros y nuevas advertencias de sanciones desde la Unión Europea si Moscú no acepta un cese de hostilidades.

Delegación rusa en las negociaciones con Ucrania en Turquía.
Foto: @RussianEmbassy (X)

La primera reunión cara a cara entre delegaciones de Ucrania y Rusia desde 2022 concluyó este viernes en Estambul sin avances hacia un alto el fuego.

El encuentro, que duró menos de dos horas, fue moderado por el ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, y contó con la participación del ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov, y representantes rusos de nivel medio.

Según la agencia turca Anadolu, ambas partes mantuvieron posturas firmes y no se fijó una nueva fecha para reanudar las conversaciones. La televisión pública ucraniana Suspilne ha citado fuentes oficiales que califican el encuentro como una “pausa” en el proceso negociador.

Desde Tirana, donde participaba en la sexta cumbre de la Comunidad Política Europea, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, lamentó la ausencia de Vladimir Putin en las negociaciones, calificándola como una “oportunidad real perdida”.

Zelensky aseguró que “nuestra prioridad número uno es un alto el fuego completo e incondicional” y rechazó las condiciones de Moscú como “inaceptables”.

El presidente del Estado francés, Emmanuel Macron, también calificó como “inaceptable” la falta de respuesta del Kremlin a las peticiones de alto el fuego formuladas por Estados Unidos y respaldadas por los socios europeos.

Tras la reunión de Estambul, Zelensky mantuvo una llamada telefónica junto a Emmanuel Macron, Friedrich Merz, Keir Starmer y Donald Tusk con el presidente de EEUU, Donald Trump.

Aunque no se han revelado los detalles, fuentes europeas señalan que la conversación abordó la coordinación transatlántica ante la negativa rusa a aceptar un cese inmediato de hostilidades.

Según informó RTVE citando a la Comisión Europea, la presidenta Ursula Von der Leyen advirtió que “si no hay avances hacia la paz, se aplicarán nuevas sanciones que afectarían a los gasoductos Nord Stream, al sector bancario ruso y a la flota comercial utilizada por Moscú para sortear restricciones”.