670 muertes laborales de media anual en el Estado español durante la última década

Datos del Ministerio de Trabajo y del INSST confirman que entre 2014 y 2024 murieron más de 6.700 personas en incidentes laborales, con la construcción y el transporte entre los sectores más afectados.

Imagen de archivo de una ambulancia.
Foto: Toni Pomar/unsplash

Entre 2014 y 2024, se registraron un total de 6.750 muertes laborales en el Estado español, según cifras oficiales del Ministerio de Trabajo y Economía Social y del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

Esta cifra supone una media anual de 670 muertes, incluyendo tanto los incidentes ocurridos durante la jornada laboral como los denominados in itinere, es decir, los que se producen en el trayecto al trabajo o de regreso al domicilio. El año 2022 fue el más trágico de la serie, con 826 fallecidos, mientras que en 2024 se registraron 741 víctimas mortales.

Los sectores con mayor siniestralidad mortal en este periodo han sido la construcción, el transporte y almacenamiento, la industria manufacturera y la agricultura.

Según los datos del Ministerio de Trabajo, en 2024 el sector del transporte se cobró 138 vidas obreras y la construcción 135 hasta el mes de noviembre.

Las principales causas inmediatas de muerte identificadas por el INSST incluyen infartos y derrames cerebrales, accidentes de tráfico, caídas desde altura, así como atrapamientos y golpes por maquinaria.

Ante el repunte de la mortalidad laboral en 2024, que supuso un incremento del 11,6% respecto al año anterior, el Ministerio de Trabajo se ha visto obligado a reconocerlo en sus informe anual.