La deuda pública del Estado español alcanza los 1,67 billones de euros en marzo, su máximo histórico

El endeudamiento público se sitúa en el 103,5 % del PIB, 1,7 puntos más que a finales de 2024, según el Banco de España.

Imagen de archivo del Banco de España.
Foto: Ewoud Van den Branden/unsplash

La deuda del conjunto de las administraciones públicas del Estado español alcanzó en marzo los 1.667.443 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico, según los datos publicados este lunes por el Banco de España.

Esta cifra equivale al 103,5 % del producto interior bruto (PIB), 1,7 puntos porcentuales por encima del nivel registrado al cierre de 2024 (101,8 %), aunque 2,8 puntos por debajo del dato de marzo de 2024, cuando se situaba en el 106,3%. El incremento absoluto respecto al año anterior ha sido del 3,3%, con 52.729 millones de euros adicionales.

La mayor parte del endeudamiento corresponde a la administración central, que acumula 1.518.333 millones de euros, un aumento de 20.600 millones respecto a diciembre y un 4% más en términos interanuales.

Las comunidades autónomas suman una deuda de 338.040 millones, tras incrementarse en 1.989 millones respecto a febrero, lo que representa un crecimiento del 2,8% frente al mismo mes de 2024.

La deuda de la Seguridad Social se sitúa en 126.174 millones, un 8,6% más que hace un año, impulsada por los préstamos estatales a la Tesorería General para cubrir el déficit presupuestario.

En contraste, los ayuntamientos han reducido su deuda en un 1,1% interanual, hasta los 22.897 millones, aunque respecto a febrero experimentaron un ligero repunte de 334 millones.

El Banco de España también ha recordado que, pese al crecimiento absoluto, la ratio deuda/PIB es 20,7 puntos inferior al máximo registrado en marzo de 2021 (124,2%), en el contexto de las medidas económicas adoptadas durante la pandemia. Según las previsiones de Moncloa, la ratio podría descender al 101,7% al cierre de 2025.