La UE adopta su 17.º paquete de sanciones contra Rusia

El Consejo de la UE adopta nuevas medidas restrictivas que afectan a la llamada “flota en la sombra” rusa y refuerza el control sobre entidades y personas.

Banderas de la UE en Bruselas.
Foto: @guillaumeperigois/unsplash

El Consejo de la Unión Europea ha aprobado este martes el decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia, en respuesta a la continuidad de la guerra en Ucrania.

Según informa la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, a través de su cuenta oficial en la red social X, las nuevas medidas afectan a “casi 200 buques de la flota en la sombra”, supuestamente utilizados por Rusia para eludir restricciones previas y mantener operativas sus exportaciones energéticas y comerciales.

Este nuevo paquete amplía la lista de personas físicas, jurídicas y entidades sujetas a medidas restrictivas, con especial atención a quienes faciliten la transmisión de propiedad, control o beneficios económicos a empresarios rusos ya sancionados.

Además, se refuerzan las prohibiciones sobre la exportación de tecnología crítica, bienes industriales y servicios financieros, y se introducen restricciones específicas sobre el acceso ruso a infraestructuras estratégicas de la UE.

Desde el inicio de la “Operación Militar Especial” de Rusia en Ucrania en febrero de 2022, la Unión Europea ha implementado 17 rondas de sanciones, incluyendo la inmovilización de activos, restricciones de viaje y prohibiciones comerciales, que afectan actualmente a más de 1.400 personas y 200 entidades rusas.

Las medidas buscan “limitar la capacidad de Rusia para financiar y sostener su campaña militar” y “presionar para una resolución del conflicto en línea con el derecho internacional”, cosa que no ha demostrado demasiada efectividad por el momento; al contrario, ha mermado a la economía europea.