La ONU afirma que no ha podido distribuir ayuda en Gaza pese a la entrada de camiones autorizada

Naciones Unidas denuncia obstáculos logísticos y de seguridad que impiden trasladar la ayuda desde el cruce de Kerem Shalom a los puntos de reparto, a pesar del ingreso de 93 camiones según el Gobierno israelí.

Reparto de comida en Gaza.
Foto: @Independent (X)

El portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, informó este lunes de que los equipos humanitarios de la ONU no han logrado distribuir ayuda en la Franja de Gaza durante la jornada, a pesar de la entrada de camiones a través del cruce de Kerem Shalom.

“Uno de nuestros equipos esperó varias horas la autorización para acceder al cruce y recoger los suministros. Por desgracia, no han podido llevarlos hasta nuestro almacén”, declaró en rueda de prensa recogida por EFE, subrayando que las dificultades logísticas y de seguridad hacen “extremadamente difícil” el reparto.

Por su parte, el Coordinador de Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT), de las autoridades militares de ocupación, aseguró que este lunes entraron 93 camiones con ayuda humanitaria por Kerem Shalom.

Según COGAT, los vehículos transportaban harina, alimentos para bebés, medicamentos y material médico, y la carga fue transferida tras “una exhaustiva inspección de seguridad”.

Sin embargo, el Movimiento de Resistencia Islámica Hamas sostuvo en un comunicado que “aún no ha entrado ningún camión”, y califica de “falsas” las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Mientras tanto, Emiratos Árabes Unidos anunció que Israel permitirá el ingreso de ayuda “urgente” desde su territorio para atender a 15.000 personas en Gaza.

Según la agencia WAM, el acuerdo fue alcanzado tras una conversación entre el ministro emiratí de Asuntos Exteriores, Abdulá bin Zayed al Nahyan, y su homólogo israelí, Gideon Saar.

El Programa Mundial de Alimentos estima que 470.000 personas en Gaza enfrentan una hambruna catastrófica y que toda la población —unos dos millones de habitantes— sufre inseguridad alimentaria grave. La ayuda anunciada por Emiratos cubriría solo al 3% de los más afectados.