Trump amenaza con retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones a Harvard

El presidente de EEUU plantea desviar fondos a centros de formación profesional y mantiene la presión para que la universidad entregue la lista de estudiantes extranjeros.

El presidente estadounidense Donald Trump en un acto oficial.
Foto: @WhiteHouse (X)

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado que estudia retirar 3.000 millones de dólares adicionales en subvenciones federales a la Universidad de Harvard, con la intención de redirigir esos fondos a escuelas de formación profesional en todo el país, según informa DW.

La medida, comunicada este lunes en su red Truth Social, se produce en medio de un enfrentamiento abierto con la prestigiosa universidad, a la que acusa de “antisemitismo” por permitir protestas propalestinas en su campus.

En los últimos meses, la administración Trump ya ha recortado cerca de 2.000 millones de dólares en ayudas a Harvard, ha amenazado con eliminar sus exenciones fiscales y, la semana pasada, anunció que dejaría de conceder visados a estudiantes extranjeros admitidos en la universidad.

Además, quienes ya están matriculados se exponen a ser expulsados si no cambian de centro, aunque esta última medida ha sido suspendida temporalmente por una jueza federal.

El origen de la disputa radica en la negativa de Harvard a facilitar al Gobierno la lista de estudiantes extranjeros, que la administración Trump reclama para identificar a quienes participaron en manifestaciones propalestinas y otras actividades sancionadas por el Ejecutivo.

Trump ha insistido en que la universidad “sigue sin enviar las listas” y ha calificado de “lentos” sus procedimientos, aunque asegura que “al final el Gobierno ganará”.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha intensificado su presión sobre las universidades de la Ivy League, acusándolas de “fomentar el antisemitismo” y de “mantener lazos con el Partido Comunista Chino” a través de programas de intercambio académico.

Harvard no ha respondido por ahora públicamente a las últimas amenazas ni ha hecho comentarios sobre la posible reasignación de fondos.