La Seguridad Social supera por primera vez los tres millones de afiliados extranjeros
El número cotizantes extranjeros en el Estado español alcanza los 3.070.831 en mayo, lo que supone el 14,1% del total, con máximos históricos tanto en asalariados como en autónomos. Marruecos, Rumanía y Colombia encabezan la lista de países de origen.

La Seguridad Social ha registrado en mayo 3.070.831 personas extranjeras afiliadas, según los datos difundidos este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno español.
Esta cifra representa un 14,1% del total de personas cotizantes (21,78 millones) y supone un aumento de 73.524 respecto a abril y de 187.864 en comparación con el año anterior.
Desde la reforma laboral de 2022, el peso de la población extranjera en el mercado laboral ha crecido de forma significativa: el 41% del empleo creado en los últimos tres años corresponde a personas de origen extranjero.
El 84% de las personas extranjeras afiliadas lo están en el Régimen General, mientras que el número de personas autónomas extranjeras también alcanza un máximo histórico con 484.062, un 6,5% más que hace un año.
Los principales países de origen son Marruecos, Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China. El crecimiento es especialmente notable entre quienes proceden de países no comunitarios, cuya afiliación ha aumentado un 118% desde 2015, frente al 56,5% de incremento entre ciudadanos de la Unión Europea.
El aumento de la afiliación extranjera se observa en sectores diversos, como Información y Comunicaciones, Construcción, Transporte y Hostelería.
La tasa oficial de temporalidad de las personas extranjeras afiliadas se sitúa en mínimos históricos, en el 11,3%, por debajo de la de los trabajadores nativos.