La Conferencia de la ONU sobre Financiación al Desarrollo (FFD4), celebrada en Sevilla (Andalucía), finalizó este jueves con la aprobación del llamado ‘Compromiso de Sevilla’. El acuerdo fue ratificado por 192 países, pero no contó con la adhesión de Estados Unidos, la mayor potencia mundial. Según recoge el documento final, consultado por RTVE y la agencia DPA, el texto reconoce los “desafíos de la deuda soberana” y el “compromiso con el multilateralismo”, pero no establece mecanismos vinculantes para la reestructuración o cancelación de la deuda, ni compromisos concretos sobre fiscalidad internacional.
Diversas organizaciones y plataformas sociales, como Oxfam Intermón, Greenpeace España y Futuro en Común, han calificado el resultado de “decepcionante” y han criticado la falta de avances en varias demandas sociales. Valeria Méndez de Vigo, portavoz de Futuro en Común, declaró a RTVE que “pensamos que se tenía que haber logrado mucho más desde la sociedad civil”, subrayando la ausencia de una Convención sobre deuda soberana y “la insuficiencia de los compromisos asumidos”.
Chris Nkwatsibwe, del Foro Nacional de ONG de Uganda, denunció que “el proceso de negociación fue muy opaco y aisló la participación de la sociedad civil”, y que el texto refleja “el dominio de algunos países del norte global, del sector privado y del Banco Mundial”.
Según datos de Naciones Unidas citados por RTVE, más de 3.300 millones de personas viven en países que destinan más recursos al pago de intereses de la deuda que a servicios públicos como sanidad o educación. El acuerdo tampoco incluye la creación de impuestos globales a las grandes fortunas, una propuesta en teoría defendida por el Estado español, Brasil y Sudáfrica, que solo fue mencionada como “debate futuro”.
Las organizaciones sociales han reiterado que “los países más ricos han eludido su responsabilidad de actuar” y que “la riqueza extrema alcanza cotas asombrosas mientras casi la mitad del mundo vive sumida en la pobreza”, según recoge el comunicado de Franc Cortada, director general de Oxfam Intermón.