Moncloa crea una “Oficina para la Reconstrucción de Ucrania” tras comprometer casi 3.000 millones de euros en ayudas a Kiev

El Gobierno español centraliza la gestión en el Ministerio de Economía y anuncia un nuevo encuentro empresarial, mientras Kiev pide inversiones internacionales que ya superan los 500.000 millones de dólares.

El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez reunido con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky.
Foto: @sanchezcastejon (X)

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de una “Oficina para la Reconstrucción de Ucrania”, que dependerá del Ministerio de Economía y coordinará la participación española en los proyectos de “recuperación del país” tras más de tres años de guerra aún en curso. Además, el Ejecutivo prevé celebrar este año un encuentro bilateral con participación de empresas interesadas en la “reconstrucción ucraniana”, según recoge Europa Press.

Hasta la fecha, el Gobierno de Sánchez ha comprometido más de 2.950 millones de euros en diferentes líneas de apoyo a Ucrania: 110 millones de euros en ayuda humanitaria, más de 840 millones en asistencia financiera y más de 2.000 millones en ayuda militar directa, incluyendo los 1.000 millones adicionales comprometidos para este año. Esto equivale casi al presupuesto anual del Ingreso Mínimo Vital o al doble del presupuesto del Ministerio de Cultura, y representa más de la mitad del presupuesto de Universidades y cerca del 21% del gasto militar total, evidenciando la magnitud económica del apoyo español a la guerra en Ucrania.

La dimensión económica de la “reconstrucción” de Ucrania, cuya factura deberán pagar en gran medida los contribuyentes europeos, será aún mayor. Según la última evaluación del Banco Mundial, la Comisión Europea y la ONU, el coste estimado de la “reconstrucción” y “recuperación” del país eslavo supera los 524.000 millones de dólares (unos 485.000 millones de euros); más del 11% del PIB anual de Alemania en 2024 y cerca del 37% del PIB anual del Estado español en el mismo año. Solo en daños directos, se espera que el coste ya alcance los 176.000 millones de dólares. Este año, el Gobierno ucraniano y sus donantes han asignado más de 7.000 millones de euros a áreas prioritarias como vivienda, energía, salud y transporte, aunque la brecha de financiación para este año ronda los 9.600 millones de euros.

La Unión Europea ha articulado un Mecanismo para Ucrania de hasta 50.000 millones de euros en subvenciones y préstamos para el periodo 2024-2027, y ya ha desembolsado casi 20.000 millones hasta febrero de 2025. Ante el resto que queda por cubrir para los 524.000 millones de dólares que hacen falta para la “reconstrucción”, el sector privado y las empresas internacionales se frotan las manos con visos de financiar un tercio del total.