El Grupo de La Haya se reúne en Bogotá para denunciar a Israel por el genocidio en Gaza

Ocho países coordinan acciones legales y diplomáticas contra violaciones del derecho internacional en Palestina.

Imagen de archivo de una rueda de prensa del Grupo de La Haya.
Foto: N/D


El Grupo de La Haya, conformado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica, celebra este 15 y 16 de julio en Bogotá (Colombia) una reunión ministerial de emergencia para abordar las violaciones del derecho internacional cometidas por el Estad de Israel en los territorios palestinos ocupados, incluyendo acusaciones de genocidio.

La reunión, copresidida por Colombia y Sudáfrica, busca coordinar respuestas jurídicas y diplomáticas frente a los crímenes denunciados en Gaza, en línea con las decisiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Corte Penal Internacional (CPI). Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el encuentro tiene como objetivo “avanzar en acciones concretas para garantizar la rendición de cuentas y la protección del pueblo palestino”.

El evento cuenta con la participación de delegaciones de más de 30 países y representantes de organismos internacionales, entre ellos la Relatora Especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese. También asisten organizaciones sociales y de derechos humanos que respaldan la causa palestina.

Entre las medidas discutidas figuran el respaldo a las órdenes de arresto solicitadas por la CPI contra líderes israelíes y el llamado a suspender el suministro de armas para el Estado de Israel, en cumplimiento del derecho internacional humanitario.

El Grupo de La Haya fue creado en enero de 2025 tras el fallo preliminar de la CIJ que reconoció indicios plausibles de genocidio en Gaza, y desde entonces promueve acciones multilaterales para frenar la impunidad y proteger a la población palestina.