La Unión Europea aprueba su 18.º paquete de sanciones contra Rusia tras semanas de bloqueo

Bruselas endurece las restricciones al sector energético y financiero ruso: más de 100 petroleros sancionados, nuevas medidas sobre Nord Stream y bancos chinos señalados.

Sede de la Comisión Europea.
Foto: Carl Campbell/Unsplash

Después de dos meses de intensos debates y tras el levantamiento del veto eslovaco, los embajadores de la Unión Europea han acordado este viernes el 18.º paquete de sanciones contra la Federación Rusia desde 2022. La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, subrayó que el nuevo paquete busca “reducir drásticamente los ingresos rusos por exportaciones de petróleo y reforzar la presión económica para limitar la capacidad de Moscú de sostener el esfuerzo bélico”.

Las sanciones incluyen nuevas restricciones al precio máximo del petróleo ruso exportado y colocan en la “lista negra” a más de 100 buques petroleros implicados en el transporte de crudo ruso, muchos de ellos destinados a sortear sanciones internacionales. Además, se han aprobado medidas específicas sobre infraestructuras clave como Nord Stream y se imponen sanciones directas a la refinería de Rosneft en India.

Por primera vez, el paquete 18.º incorporaría sanciones contra varios bancos chinos y controla a entidades extranjeras acusadas de colaborar con Rusia en la evasión de sanciones occidentales. Estas acciones buscan frenar los flujos financieros y comerciales que han permitido a Moscú mantener su infraestructura bélica y sortear restricciones occidentales.

El acuerdo contempla también restricciones adicionales a las importaciones y exportaciones de productos clave, prohibiciones para nuevos proyectos de gas natural licuado ruso, restricción sobre servicios financieros estratégicos, ampliación de la lista de individuos y entidades sancionados, y el compromiso de los países miembros de vigilar con mayor firmeza los intentos de elusión de las sanciones desde terceros países.

“El mensaje es claro: Europa no retrocederá en su apoyo a Ucrania. Cada sanción debilita la capacidad de Rusia para sostener el esfuerzo bélico”, afirma Kaja Kallas tras la aprobación definitiva del paquete.

La iniciativa, que requería unanimidad, ha superado finalmente la oposición de Eslovaquia después de que Bruselas ofreciera salvaguardas para su “seguridad energética” a partir de 2028. El nuevo paquete supone una de las acciones económicas más amplias implementadas por la UE desde 2022 y profundiza en la estrategia comunitaria de presión sostenida sobre Moscú.