El 90% de los habitantes de la Franja de Gaza vive ya bajo condiciones de hambre catastrófica, el nivel máximo en la escala internacional de inseguridad alimentaria. Así lo certifican los informes de la ONU: toda la población, más de dos millones de personas, sufre graves carencias y los casos de desnutrición aguda se multiplican a diario.
Los hospitales de la Franja reportan cifras récord de pacientes de todas las edades que sufren hambre severa y agotamiento. Al menos 71.000 niños y más de 17.000 madres requieren tratamiento urgente por desnutrición aguda, mientras las clínicas de la UNRWA advierten un aumento alarmante de la malnutrición infantil.
En las últimas semanas, la disponibilidad de alimentos y agua ha colapsado por completo, por lo que las familias sólo logran consumir una comida cada 72 horas, si logran comer. La maquinaria bélica y el cierre fronterizo agravan el colapso de los suministros esenciales, sumiendo a la población en una situación límite.
La situación es especialmente crítica para los bebés, privados de leche artificial y agua potable, lo que los expone a deshidratación, retrasos de crecimiento y muertes prevenibles. Las familias, atrapadas en zonas devastadas, luchan cada día para conseguir alimentos inexistentes o inalcanzables por su precio. Decenas de miles de niños y madres requieren tratamiento urgente contra la desnutrición severa, mientras la atención médica y la ayuda no alcanzan. La búsqueda desesperada de comida y las balas israelíes en las colas del hambre ha costado la vida ya a cerca de 900 gazatíes solo en lo que va de mes, reflejando los crímenes atroces contra una pueblo al límite.
Agencias internacionales denuncian que más de 116.000 toneladas de ayuda se encuentran bloqueadas fuera de Gaza por el cierre de fronteras. La comunidad internacional reclama la reapertura de los pasos humanitarios para evitar una catástrofe aún mayor, mientras la población permanece atrapada en un escenario de hambre y desesperanza nunca visto en la región y con pocos precedentes en el planeta.